Los días 13 y 14 de Julio de 2020 tuvieron lugar las “Jornadas Técnicas del Concurso BOSQUE METROPOLITANO en clave climática, territorial y social”, promovidas por la Dirección General de Planificación Estratégica del Área de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Madrid y apoyadas por el Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano de la Universidad Politécnica de Madrid (itdUPM) y EIT Climate-KIC. Su objetivo no fue solo comunicar y presentar el concurso, sino construir colaborativamente un concepto de bosque desde el que visibilizar los beneficios ambientales, sociales y económicos para la ciudad, con todo su potencial de intervenir en un paisaje desde la identidad, la ecología, la salud o la economía.
Durante de dos días se abrieron nuevas miradas como: narrativas positivas sobre la naturaleza en la ciudad; los beneficios de la naturaleza como protectora de la salud y la biodiversidad; y la gran oportunidad existente para nuevas economías y empleos verdes. Contamos con la participación de 17 especialistas y expertos pertenecientes al Ayuntamiento, empresa privada, colectivos ciudadanos, tercer sector, academia. El segundo día permitió la inteligencia colectiva a través de talleres grupales online. Un total de 738 inscritos, de las cuales 566 personas se conectaron en directo durante los dos días, procedentes de más de 14 países demuestra el interés y demanda de la ciudadanía de contribuir e innovar en procesos de esta escala.
Las miradas propuestas por cada ponente han sido resumidas y quedan reflejadas e ilustradas en esta guía, que puede ser utilizada más allá del concurso, como manual para repensar la relación entre la ciudad de Madrid y su infraestructura verde.
Estas Jornadas pueden ser ejemplo de una buena práctica municipal, ya que, sin cambiar los procesos administrativos de un concurso público, se abren canales de innovación, diversos e inclusivos.
El Bosque Metropolitano
El Bosque Metropolitano es una de las diversas estrategias con las que el Ayuntamiento de Madrid quiere hacer frente a la crisis climática. Un proyecto que configurará una nueva infraestructura verde a escala municipal. Un cinturón forestal que circunvalará la ciudad de Madrid y que contribuirá a la restauración ecológica y paisajística de zonas degradadas y a la mejora ambiental del conjunto de la ciudad.
Este proyecto será el importante legado de esta ciudad a futuras generaciones, una de las últimas oportunidades de alcanzar una ciudad en equilibrio con los procesos naturales, capaz de enfrentarse a retos climáticos, ambientales, sociales y económicos. El Bosque Metropolitano es uno de los proyectos apoyados por el EIT Climate-KIC a través del programa Deep Demonstration Healthy and Clean Cities, que tiene como objetivo la transformación sostenible de Madrid para lograr la neutralidad en carbono en el año 2030.
Más información sobre el Bosque Metropolitano en la web del proyecto.