En el marco de la Cátedra IABS-rede ILPF-UPM sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible y Agricultura Baja en Carbono, entre los meses de julio y septiembre, cuatro representantes del itdUPM han participado con otras personas expertas interdisciplinares de Brasil en diferentes diálogos online organizados por IABS en el marco de su programa de eventos online unIABS.Inauguró esta nueva línea de intercambio de conocimiento y colaboración Carlos Mataix, director del itdUPM, como parte activa de un diálogo llamado “Inovação humana: o novo normal”. De la mano de Marcel Bursztyn (UnB-UFRJ) e José Pugas (CEPTIS Agro), compartieron conocimientos y experiencias relacionados con la innovación social, el desarrollo humano y los desafíos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y cumplir con la Agenda 2030 después de que la COVID-19 haya dejado al descubierto las inmensas desigualdades que empobrecen nuestras sociedades.Siguió Carlos Gregorio Hernández Díaz-Ambrona, secretario de la Cátedra IABS-rede ILPF-UPM y profesor de producción vegetal en la UPM, quien participó en la conversación “Mudanças Climáticas e Desenvolvimento Rural: Inovação e desafíos”. En una mesa virtual interdisciplinar, las personas invitadas intercambiaron conocimiento y experiencias centradas en cómo promover la inclusión y oportunidades de ingresos en el campo con tecnologías sostenibles para comunidades alejadas de las cadenas comerciales.Finalmente, el pasado 25 de septiembre Julio Lumbreras, delegado para Norteamérica de la UPM, y Jaime Moreno, director técnico del itdUPM, compartieron mesa virtual con compañeros de IABS para plantear una cuestión clave: ¿cuál puede ser el rol de las empresas privadas, universidades, bancos, fondos multilaterales, ONG y sus alianzas en la promoción del desarrollo sostenible?
Bajo el título “Cooperação, alianças e responsabilidade social corporativa”, los invitados debatieron sobre la vulnerabilidad social, cómo pensar en los límites del planeta y cómo avanzar con una acción conjunta y en alianzas entre organizaciones diferentes e igualmente necesarias como ONGs, empresas, universidades y financiadores.