Informe: Evaluación de sistemas solares fotovoltaicos aislados y sus esquemas de sostenibilidad

Informe realizado por el itdUPM y el Instituto de Energía Solar (UPM), junto con la Fundación Bariloche, y liderado por el profesor Miguel Ángel Egido, analiza la situación actual de la electrificación rural con tecnología solar fotovoltaica en Colombia, así como oportunidades de mejora y acciones para apoyar políticas públicas.

Este trabajo realizado por el itdUPM y el Instituto de Energía Solar (UPM), junto con la Fundación Bariloche, y liderado por el profesor Miguel Ángel Egido, analiza la situación actual de la electrificación rural con tecnología solar fotovoltaica en Colombia, así como oportunidades de mejora y acciones para apoyar las políticas públicas que faciliten el acceso a la energía en zonas rurales no interconectadas.

La electrificación rural en las Zonas No Interconectadas (ZNI) se desarrolla a través de tres soluciones energéticas principalmente: sistemas fotovoltaicos individuales, mini-redes con grupos diésel y mini-redes híbridas.

Los sistemas fotovoltaicos individuales son la solución adoptada para la población que se encuentra más dispersa. En la actualidad hay más de 13.000 usuarios que cuentan con esta solución, con una potencia instalada superior a los 500 Wp. Adicionalmente, se estima que en lo que resta de año entrarán en operación cerca de 4.821 nuevas soluciones.

Resumen ejecutivo en PDF

Informe final en PDF

Ficha descriptiva PDF

En cuanto a las mini-redes híbridas, ésta ha sido la solución seleccionada para las islas y cuentan con un grupo electrógeno, redes de distribución, un generador fotovoltaico, inversores y un banco de baterías para almacenamiento.

Se han evaluado seis casos de estudio por el equipo consultor, para lo que se ha contactado con líderes locales, usuarios y empresas implementadoras entre otros actores de interés.

Los casos de estudio de sistemas fotovoltaicos individuales ZNI se ubican en Acandí en el departamento del Chocó, Aguachica en el departamento del César y Cartagena del Chairá en el departamento del Caquetá. Los casos de mini-redes híbridas corresponden a Isla Fuerte, El Islote e Isla Múcura y pertenecen al municipio de Cartagena en el departamento de Bolívar.

A partir de las entrevistas a actores locales y a gestores gubernamentales de la electrificación rural en ZNI, más la revisión de información secundaria, se ha realizado un análisis desde las dimensiones de la gestión, técnica, ambiental, socio-económica, de género y de impacto de la intervención.

Sigue leyendo

Curso de verano NetZeroCities

Los días 19, 20 y 21 de julio, se celebró en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander, el curso de verano de NetZeroCities al que asistieron 31 participantes de 19 ciudades.