Un diálogo sobre las alianzas entre ciudades como una herramienta clave para abordar la Agenda 2030 y avanzar con los ODS

El martes 1 de junio de 18:45 a 20:15 (UTC+2), en el marco del Foro Mundial de Desarrollo Económico Local y en colaboración con el PNUD, organizamos un webinar con el objetivo de analizar, a través del diálogo, el rol de las alianzas entre ciudades como una herramienta crítica para avanzar con los ODS nivel local.

Sabemos que las alianzas son esenciales para avanzar en la implementación de la Agenda 2030, y así lo recoge el ODS 17, que promueve la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible complementada por las alianzas entre múltiples interesados que movilicen e intercambien conocimientos, especialización, tecnología y recursos financieros, a fin de apoyar el logro de los ODS (Meta 17.16). En palabras del antiguo Secretario General Ban Ki-moon, “para aplicar con éxito la Agenda 2030 necesitamos alianzas sólidas, inclusivas e integradas a todos los niveles” y hoy, más que nunca, se hace necesaria una sólida cooperación para garantizar la respuesta y la recuperación tras el COVID-19.

En un panorama marcado por desafíos comunes, el establecimiento de alianzas entre ciudades y entre actores, que refuercen la capacidad de acción colectiva para desarrollar políticas públicas orientadas al logro de los ODS, son claves en los procesos de localización de la Agenda 2030.

Aprovechando que las ciudades de Madrid, Montevideo, La Paz y Sucre ya han establecido una alianza estratégica para la localización de los ODS, en la que se comparten experiencias, conocimiento y soluciones a problemas similares, con esta sesión quisimos fortalecer el entendimiento sobre el papel de las alianzas entre ciudades y sus actores, y la importancia de la acción colectiva para avanzar con los ODS a nivel local, y compartir los aprendizajes del trabajo de investigación-acción que estamos desarrollando para el Ayuntamiento de Madrid.

INTERVINIERON:

  • Santiago Saura, Concejal Titular del Área Delegada de Internacionalización y Cooperación, Ayuntamiento de Madrid.
  • Fabiana Goyeneche, Directora de Relaciones Internacionales, Intendencia de Montevideo
  • Vladimir Ameller, Secretario de Planificación, Gobierno Autónomo Municipal de La Paz
  • José Felipe Jerez Abascal, Secretario Municipal de Desarrollo de Planificación, Gobierno Autónomo Municipal de Sucre
  • Sonia Tavarés, Arquitecta y Urbanista Dirección de Urbanismo y Planificación Territorial, Cámara Municipal de Praia
  • Johannes Krassnitzer, Director de la Iniciativa ART del PNUD
  • Lucía Bernardo Fernández, Policy Officer – Autoridades Locales, Dirección General de Asociaciones Internacionales (DG-INTPA), Comisión Europea
  • Natalia Realpe Carrillo, Representando al estudio ODS17 y CEO de Hedera

Moderó la mesa: 

  • Valentina Oquendo, Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano.