Park(ing) Day + Food Wave: Crónica de la visita al IES Pradolongo

Por Paula Puche , con la colaboración de Caren Camiscia y Manuel Almestar .

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad (del 16 al 22 de septiembre) y en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, el IES Pradolongo de Usera (Madrid) ha celebrado el Park(ing) Day

Esta iniciativa global, pública y participativa pretende que, durante un día, personas de diferentes ciudades del mundo reutilicen las plazas de aparcamiento en las calles y las conviertan en pequeños espacios que fomenten el  juego, el arte y el activismo. Este evento, que se celebra todos los años el tercer viernes de septiembre, aborda en cada edición temáticas variadas. Las de este año fueron alimentación sostenible, productos de temporada y de kilómetro 0, en línea con la propuesta del proyecto europeo Food Wave.El Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano (itdUPM) junto al Ayuntamiento de Madrid coordinan de manera conjunta algunas de las actividades de Food Wave en la ciudad. Una de ellas es la conformación de un grupo de jóvenes activistas que dan apoyo y co-diseñan las acciones del proyecto. Como parte de dicho grupo de activistas, integrantes del proyecto Food Wave y del itdUPM, nos hemos acercado al IES Pradolongo para compartir las actividades organizadas y observar qué aprendizajes ha extraído el alumnado sobre el consumo de alimentos sostenibles, movilidad urbana y cambio climático.

Mientras en el día a día nos encontramos con el espacio público colmado de coches aparcados a un lado y otro de las carreteras, durante este día aceras, parques e institutos, reclaman parte de ese espacio para demostrar la variedad de actividades sostenibles que se pueden realizar allí. En el caso de la ciudad de Madrid, este año se reservaron una o dos plazas de aparcamiento en frente de casi 30 centros educativos, entre ellos, el IES Pradolongo

Cuando llegamos a la escuela, sobre las 10, Mari Luz Domingo, jefa del Departamento de Biología, ya se encontraba organizando frutas y verduras junto al alumnado de 3º de la ESO para estar listos ante el día tan ajetreado que se les presentaba. Una estudiante pronto se nos acercó amable con un flyer elaborado por el Ayuntamiento sobre movilidad y hábitos de consumo de alimentos sostenibles. 

En ese pequeño espacio, de apenas 10 metros de largo por 2 de ancho, los estudiantes habían montado, con algunos materiales propios y otros proporcionados por el Ayuntamiento, un agradable lugar de descanso con un banquito al sol, bicicletas, un stand con todo tipo de frutas de temporada y un mural con diversos apartados: un “Sabías qué…” informativo, carteles de la campaña “Come con cabeza” del Ayuntamiento, una cartulina enorme donde los viandantes podían dejar sus comentarios y reflexiones, y trabajos realizados por los propios estudiantes. “Para que puedan ver el fruto de su trabajo”, nos contó Mari Luz más tarde.

Tuvimos la oportunidad de conversar con Mari Luz, quien nos dio la bienvenida al Instituto y al evento. Nos contó: ”El año pasado generamos un grupo de profes de Food Wave, y junto a ellos hemos podido sacar adelante las actividades de hoy. También está involucrada la junta directiva y los compañeros no docentes: conserjes, secretarias e incluso la cafetería, que nos ha dejado las bandejas y troceado la sandía.” Descubrimos así que todo el Instituto estaba implicado en la actividad y que no era la primera vez que organizaban eventos de ese tipo. 

El espacio dedicado al Park(ing) Day no se concentraba únicamente en las plazas de aparcamiento. Mari Luz nos presentó entonces a Jesús Calero, el director del Instituto, que junto con una estudiante de 3º nos hicieron una visita por el huerto ecológico y la zona de compostaje. En la actividad por equipos “alimentos kilómetro 0” los estudiantes recibían previamente una explicación acerca de las ventajas de comprar alimentos de proximidad: reducción de emisiones de C02, impulso de los comercios locales. En el último juego organizado la idea es que el alumnado aprendiera a utilizar alimentos de temporada y de cercanía, jugando a clasificar frutas y verduras en un cuadrante con las cuatro estaciones del año. Al final de la mañana, los grupos de estudiantes ya habían pasado por cada uno de los “puestos” mientras aprendían jugando acerca de “hábitos saludables, sostenibilidad y salud”, según nos cuenta Mari Luz. 

Además, nos interesaba conocer la opinión y la huella que dejará este Park(ing) Day en el alumnado, los verdaderos protagonistas. Una estudiante nos aseguró que iría andando o en bicicleta a todas partes y nos dejó la siguiente reflexión con la que nos fuimos de allí: “Ya que nosotros somos la nueva generación y somos los que nos vamos a quedar aquí, tenemos que aportar algo en casa, en el trabajo y en cualquier parte. Digo yo que con el día de hoy sí que estoy aportando algo a generación. No sé si a ellos («al resto de estudiantes») les habrán quedado tan claras las investigaciones… A mí, al menos, sí me ha quedado todo clarísimo.”

 

#ParkingDay #SEM2021 #MobilityWeek #FoodWaveProject  #streetaction #catchthewave