El pasado 1 de octubre de 2021, EIT Climate Kick lanzó el proyecto NetZeroCities para ayudar a Europa y, en particular, a las ciudades europeas a reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero y lograr la “neutralidad climática”, uno de los mayores desafíos que enfrentan nuestras sociedades en la actualidad.La neutralidad climática “se refiere a la idea de lograr cero emisiones netas de gases de efecto invernadero al equilibrar esas emisiones, de modo que sean iguales (o menores) a las emisiones que se eliminan a través de la absorción natural del planeta.
Las ciudades son fundamentales para este objetivo, ya que son centros de actividad económica, generación de conocimiento, innovación y nuevas tecnologías, y porque reúnen a una gran parte de la población europea.
El proyecto apoyará hasta 30 ciudades piloto para ayudar a impulsar el aprendizaje rápido sobre cómo lograr la neutralidad climática a escala urbana. Las ciudades se beneficiarán de una relación de apoyo intensiva y servicios dedicados para lograr sus objetivos de cero emisiones.
NetZeroCities adaptará las capacidades relacionadas con el cambio sistémico, la participación ciudadana y la gobernanza democrática, la estructuración financiera, y de capital y la innovación social, para garantizar que las ciudades tengan acceso a la mejor experiencia disponible en cualquier parte del mundo.
NetZeroCities, que reúne a 33 socios de 13 países, está coordinado por EIT Climate-KIC, la entidad de innovación público-privada más grande de Europa centrada en la innovación climática para mitigar y adaptarse al cambio climático.
La Universidad Politécnica de Madrid es uno de los socios de NetZeroCities para lograr este objetivo.