Del campo al campus: sostenibilidad alimentaria y ecológica en la Universidad | Madrid Food Wave

Por Paula Puche , con la colaboración de Caren Camiscia y Manuel Almestar .

La Plaza Ramón y Cajal de Ciudad Universitaria, un punto neurálgico por el que transitan a diario miles de estudiantes, acogió el pasado 4 de noviembre “Del campo al campus”, un evento celebrado en el marco del proyecto europeo Food Wave. Organizado y coordinado por el Ayuntamiento de Madrid, en colaboración con el influencer Juan Llorca, la Universidad Complutense de Madrid, activistas de Food Wave y el Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano (itdUPM), el acto tuvo lugar entre las 9:00 y las 17:00 y contó con un amplio programa de actividades. El objetivo fue concienciar al estudiantado sobre la relación entre lo que se consume, cómo se consume y la emergencia climática actual.

Cocina sostenible con Juan Llorca 

El influencer y cocinero valenciano Juan Llorca, experto en nutrición y alimentación infantil, estuvo junto a su equipo de comunicación informando a los asistentes durante toda la mañana sobre las ventajas de la compra de alimentos de temporada y como nuestra dieta puede impactar de manera positiva o negativa en el territorio y el medioambiente. Además, realizó un par de visitas guiadas por dos huertos efímeros y cocinó en un food truck 140 raciones distribuidas en un primer plato, un segundo y un postre repartidos. Las elaboraciones fueron realizadas con alimentos saludables y de cercanía. En tres tandas de degustación, quienes habían participado de las diferentes actividades de la jornada pudieron deleitar alguno de los platos.

Cuidar la tierra con buenos hábitos de consumo

La cita contó con muchas más actividades divulgativas, entre ellas, una charla sobre cómo disminuir el desperdicio de alimentos impartida por dos activistas de Madrid Food Wave e integrantes de Madrid Agroecológico, Camila Naveira y Justine Yannou. 

Aquí puedes encontrar algunos tips de cómo puedes ayudar al planeta desde tu cocina.

Durante toda la jornada las estudiantes que pasaban por la actividad fueron compartiendo en sus redes sociales fotos y mensajes sobre el evento haciendo uso de un photocall y demás instalaciones, con el fin de generar una masa crítica sobre la temática. Quienes lo hicieron participaron de un sorteo de tiques para comer en el restaurante vegetariano “El Fogón Verde”. Asimismo, educadoras ambientales del Ayuntamiento de Madrid atendieron las consultas y ofrecieron información sobre Food Wave a todos los visitantes.El Ayuntamiento de Madrid inició ese mismo día el programa La universidad te da calabazas, que recorrerá varios campus universitarios de Madrid durante el mes de noviembre. En el marco de este programa, las activistas del Madrid Food Wave, Manuela Davidson, Paula Puche, Cayetano Yagüe, Katherin Corredor, Daniel Quintero García, Paloma Velón y Ana Clara Rho,  realizaron la entrega de calabazas de productores locales dinamizando un juego sobre alimentos de temporada y proximidad, y una encuesta sobre hábitos de alimentación sostenible.

Las activistas explicaron la importancia de ser conscientes del camino que recorren los alimentos desde la huerta hasta nuestra mesa, haciendo hincapié en consumir productos en la temporada en la que es más óptimo recolectarlos para su consumo. 

Aquí puedes encontrar aquí las fichas sobre verduras y frutas utilizadas en al actividad.
#catchthewave #comeconlacabeza #madridfoodwave #DelCampoalCampus #foodwaveproject