Climathon Madrid 2021

El Climathon es un evento anual organizado por el EIT Climate-KIC que se celebra simultáneamente en ciudades de todo el mundo. Configurado como un hackathon de innovación climática, su objetivo es movilizar a las ciudades y sus ciudadanos como principales agentes locales de cambio.

Esta es la crónica de Paula Puche, becaria en nuestro centro, sobre el Climathon 2021 celebrado en el espacio itdUPM el pasado 26 de noviembre:

Este año, el Climathon Madrid comenzaba la tarde del viernes 26 de noviembre en el itdUPM. Paloma Velón, organizadora del evento junto a Hamid Yammine y Louise Sassenou, nos comentaba aliviada: “Nuestro mayor miedo era que no se presentara nadie porque sabemos que cuesta mucho involucrar a la gente en cosas así, ¡y más en un fin de semana!”. Sin embargo, allí estábamos. Estudiantes y ciudadanas de a pie, 21 personas de diferentes edades y profesiones unidas por un interés compartido: aportar nuestro granito de arena a la lucha contra el cambio climático y convertirnos en change-makers diseñando soluciones para nuestras ciudades mediante la innovación sistémica.Al igual que Paloma, Hamid y Louise, que se conocieron en el Climathon del año pasado, la idea de eventos como este es que se genere una red de personas que compartan experiencias y conocimiento, que sirva como base para el nacimiento de start-ups, proyectos tangibles y conversaciones entre actores tomadores de decisiones. Cualquier persona está invitada a participar de este proceso de inteligencia e ideación colectiva, desde políticas y empresarias hasta estudiantes y académicas.

El formato este año ha sido presencial y comenzó con varias ponencias sobre proyectos como el Madrid Deep Demonstration, Food Wave o MACSUR, todos ellos ejemplo del trabajo que ya se está llevando a cabo en innovación climática y trabajo en red a nivel local, nacional y europeo. Tras un breve café, volvimos para formar equipos y comenzar a trabajar en los retos planteados para este año: Cómo hacer que el sistema alimentario en Madrid sea más sosteniblecómo comunicar, educar y crear conciencia sobre los problemas vinculados al Cambio Climático en Madrid. Para ayudarnos a pensar de manera creativa y romper moldes participamos en un taller de design thinking del que ya salieron ideas muy interesantes.El sábado por la mañana regresamos al itdUPM con las pilas cargadas y listas para trabajar. El objetivo era encontrar una solución al reto al que nos hubiéramos inscrito, comunicación climática o alimentación sostenible, y presentarla al final de la tarde en un pitch de máximo cinco minutos. Lo primero que hicimos fue saber cuáles son las claves para “vender” esa idea mediante un taller de emprendimiento, en el que aprendimos la importancia de las ventajas competitivas y lo fundamental a la hora de tener una conversación con un inversor de riesgo. Una vez teníamos todas las herramientas, nos reunimos por equipos para empezar con el primer brainstorming: ¿qué ideas habían resonado más con nosotras? ¿Por dónde podíamos empezar a trabajar?

Además, para inspirar nuestras ideas y aterrizarlas, tuvimos la suerte de poder conocer de la mano de sus fundadoras y responsables start-ups como LIIGHT o The Green Factor, proyectos como Climate Reality Project, The Climate FreskClimAccelerator (UPM) y pequeñas empresas como Dicha y HechoCompartieron con nosotras qué las hacía diferentes, cómo habían triunfado y qué dificultades habían tenido en el camino. Todo dentro de un proceso constante de deconstrucción y crecimiento.Comimos juntas en el itdUPM, aprovechando cada descanso y pausa para conocernos mejor. Ponentes y organizadoras, organizadoras y participantes, participantes y ponentes, con esa horizontalidad que debería ser la norma en cualquier proyecto ideado por y para las personas. Temprano en la tarde, empezamos a trabajar en nuestra idea y el pitch. Fueron cuatro frenéticas horas de trabajo non-stop en las que los cinco grupos contamos con la experiencia y conocimiento de varias mentoras que bajaron nuestras ideas a la tierra y nos ayudaron a darle sentido a nuestros argumentos.

Cuando llegó la hora del pitch, las elegidas de cada grupo se subieron a la tarima para explicar las ideas de una en una, y tras la deliberación del jurado conocemos la iniciativa ganadora: “Crop Crop”, que respondía al reto de alimentación sostenible. Las ganadoras se llevaron una cesta de productos de Huertos Vega del Tajuana, llenos de verduras procedentes de cultivos locales. Además, todos los equipos podremos presentar nuestras ideas a la convocatoria de premios Climathon que Climate-KIC ha publicado recientemente para incubar proyectos alineados con la New European Bauhaus. También podremos disfrutar de un código de descuento en el programa de incubación de negocios The Leap de Brigde for Billions.El Climathon no solo es una experiencia única y muy divertida a la que cualquiera puede sumarse, sino que es innovadora, enriquecedora y la oportunidad perfecta para crear e impulsar redes de personas que persiguen el mismo objetivo: convertir nuestras ciudades en hogares seguros, inclusivos, sostenibles y resilientes.