En este artículo, uno de los capítulos publicados en el informe “‘NEXT GENERATION EU’ CITIES. Local Communities in a Post-Pandemic Future” (PDF), Valentina Oquendo, Julio Lumbreras y Jaime Moreno explican cómo introducir aceleradores en la transformación de las ciudades.
La alineación de las políticas urbanas con las estrategias europeas, como los fondos Next Generation EU y el Green New Deal, requerirá prestar atención a vectores de aceleración como la innovación sistémica, las alianzas multiactor, el conocimiento abierto y compartido, o la gobernanza multinivel.
Para introducir estos aceleradores con éxito en la transformación de las ciudades es fundamental establecer espacios de diálogo que estimulen el aprendizaje colectivo entre los actores involucrados.
Solo así podremos superar la inercia de la planificación urbana técnica y sectorial, y satisfacer las necesidades reales de los ciudadanos, tal como se describe en la Misión europea “100 ciudades climáticamente neutrales para 2030: por y para los ciudadanos”.
Este capítulo se centra en la posibilidad de impulsar acciones simultáneas y coordinadas para lograr la transición ecológica hacia la neutralidad climática. El artículo muestra cómo se implementan algunos procesos para alcanzar los siguientes objetivos:
• Diseñar e implementar una plataforma abierta de innovación sistémica como herramienta para la transformación de las ciudades.
• Impulsar una cartera de proyectos de innovación directamente vinculados a las aspiraciones de los ciudadanos locales.
• Crear una red de actores públicos y privados que funcionará como una plataforma de innovación abierta.
• Identificar un conjunto de principios, criterios y metodologías para la transformación urbana en España y Europa.
• Atraer posibles socios financieros para poner en marcha estos procesos.
En el artículo abordamos, por un lado, cómo los contratos climáticos pueden ser el instrumento para impulsar la transformación urbana y, por otro, mostramos dos ejemplos de alianza multiactor desarrollada en España y que funcionan como incubadoras de proyectos transformadores: El caso del grupo espejo de la Misión de Ciudades de la UE y citiES 2030.