Diálogo con Yo-Yo Ma: ¿Puede el arte ayudarnos a diseñar ciudades más sostenibles?

El pasado 24 de febrero, recibimos la visita del gran músico violonchelista Yo-Yo Ma, dentro de su gira “The Bach Project” con el que está recorriendo los seis continentes para explorar y celebrar las formas en las que la cultura nos puede hacer más fuertes como personas, como comunidad y para el planeta.

Yo-Yo Ma escogió, en su visita a Madrid, el itdUPM para conversar sobre la idea de cultura, que no sólo incluye las artes sino todo aquello que nos ayuda a entender nuestro entorno, desde la música y la literatura a la ciencia o la alimentación.

“La música provoca una distorsión molecular en el aire que acababa tocándonos incluso físicamente”. De esta forma nos recordaba Yo-Yo Ma su experiencia durante la pandemia con familiares o amigos que estuvieron totalmente aislados en sus casas, o con COVID en los hospitales, y en el que la música se convertía en un lazo de conexión inmune al propio virus.

Con Yo-Yo Ma conversamos sobre el proceso creativo como herramienta para reflexionar críticamente, para inspirar, y para generar nuevos imaginarios colectivos sobre las ciudades.

“La cultura crea el espacio seguro donde todos nos sentimos cómodos para hacer una acción colectiva, porque nos iguala como seres humanos”. La idea de Yo-Yo Ma de la cultura está intrínsecamente unida a la participación de la sociedad para comprender la realidad y, de esta forma, responder a las necesidades del momento.

La conversación con Yo-Yo Ma continuó ese mismo día en el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid, en un debate moderado por el director del itdUPM Carlos Mataix, y con la participación del decano de dicho colegio, José Antonio Galdón Ruiz, Marta García Haro, de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible (REDS), el arquitecto Santiago Cirugeda, y el profesor de energías renovables de la UPM, Julio Amador.

“En un momento en el que nos toca vivir y que nos avoca a una transformación ineludible, el arte tiene que ser una parte intrínseca de esa transformación”, señaló Carlos Mataix.

Para Yo-Yo Ma, el objetivo de “The Bach Project” es suscitar una conversación sobre cómo la cultura puede ser una fuente de las soluciones que necesitamos. “Es un experimento más, esta vez una búsqueda de respuestas a la pregunta: ¿Qué podemos hacer juntos que no podamos hacer solos?”.