Belén Gesto, en nuestra memoria

Desde el itdUPM tenemos que lamentar el fallecimiento de la profesora Belén Gesto Barroso, doctora arquitecta desde 2015 por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM), miembro de nuestro comité de dirección, y docente del Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio en la ETSAM, y en el Máster en Estrategias y Tecnologías para el Desarrollo.Belén ha formado parte del itdUPM desde su inicio, en 2012, con una larga trayectoria en el ámbito de la Cooperación al Desarrollo. Fue directora del Grupo de Cooperación para el Desarrollo en Habitabilidad Básica, que continuaba la labor del Instituto Universitario para la Cooperación en Habitabilidad Básica (ICHaB), fundado por los profesores Felipe Colavidas y Julián Salas en el año 1995, con la intención de desarrollar actividades de docencia, investigación-acción en materia de cooperación y sensibilización, especialmente en el ámbito universitario, en habitabilidad básica.

Como parte de la actividad del grupo, Belén siempre luchó por hacer del mundo un lugar más justo para todos en defensa de la Habitabilidad Básica, a través de distintas acciones, entre ellas, la continuidad del curso de experto en “Cooperación para el Desarrollo de Asentamientos Humanos Precarios: Instrumentos de Habitabilidad Básica”, que ha sido clave para numerosos profesionales que trabajan en ONG y organismos internacionales en los ámbitos de la acción humanitaria, población refugiada, programas de habitabilidad, etc. Conocimientos que llevó allá donde pudo y le permitieron aplicarlos, entre otros espacios docentes, en la asignatura “Técnicas apropiadas de habitabilidad básica”. que se imparte en el Máster en Estrategias y Tecnologías para el Desarrollo.

En 2018 fue una de las profesoras en poner en marcha la Plataforma de Personas Refugiadas, una red de intercambio de conocimientos y articulación de experiencias entre docentes, investigadores/as y alumnos/as de la UPM, con el fin de desarrollar proyectos multidisciplinares en campos de refugiados. Uno de estos proyectos fue la metodología NAUTIA, para identificar las necesidades prioritarias de las personas refugiadas y las comunidades de acogida, metodología que se aplicó en la Alianza Shire.

Desde el itdUPM queremos destacar la profunda huella que ha dejado Belén en nuestro centro, y especialmente en estos ámbitos de la cooperación y la acción humanitaria que tanta sensibilidad humana requieren.