Localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y Gobernabilidad Local Efectiva

Estrategia para la aceleración en América Latina y el Caribe de los ODS y la gobernabilidad local efectiva.

A 7 años de la finalización del plazo de la Agenda 2030, los territorios de América Latina y el Caribe se encuentran en diferentes grados de avance en la aplicación y la localización de los ODS. La diversidad que caracteriza a esta región, no solo entre países, sino también entre territorios, dificulta el avance uniforme hacia la localización de los ODS.

Para lograr una aceleración efectiva de la Agenda 2030 en los territorios, es necesario establecer un diálogo coordinado entre todas las partes interesadas. Los ODS necesitan de una gobernabilidad efectiva, como columna vertebral del desarrollo sostenible. En este sentido, la implementación de un modelo de Gobernabilidad Local Efectiva (GLE) adquiere relevancia, abarcando las interacciones entre actores a nivel local, pero también las interacciones de lo local con lo subnacional y nacional. La GLE es esencial para el desarrollo multidimensional, ya que permite a las autoridades locales trabajar en colaboración con las comunidades para identificar necesidades y prioridades locales, y encontrar soluciones sostenibles a los desafíos contextuales.

Esta estrategia no pretende proponer un “cómo hacer” normativo, sino abarcar una serie de ejes de aceleración interconectados y adaptables a los contextos y necesidades específicas de los distintos territorios, así como de los intereses estratégicos de las personas que los habitan.

Este documento es el resultado vivo de un proceso colaborativo y cocreativo, apelando a la inteligencia colectiva como un camino por el cual se desarrollan ideas y soluciones ricas e innovadoras. En general, la cocreación se articula mediante la realización de sesiones en las que participan distintos grupos, diseñadas y dinamizadas por las personas facilitadoras.

Este documento de Estrategia fue preparado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo a través de su Hub Regional en América Latina y el Caribe bajo el liderazgo de José Cruz-Osorio, Gerente del Hub Regional y la coordinación de Jairo Acuña Alfaro, Líder del Equipo de Gobernabilidad y Paz para la región. La elaboración de la Estrategia implicó un proceso de cocreación que integró a los puntos focales de gobernabilidad designados en todas las oficinas de los países de América Latina y el Caribe, así como al equipo de Gobernabilidad regional y representantes de los otros equipos del Centro Regional y la Unidad de Iberoamérica de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID).

La redacción del documento estuvo a cargo de Cecilia López Pablos del Centro en Innovación y Tecnologías para el Desarrollo Humano de la Universidad Politécnica de Madrid (itdUPM), Dalia Mendoza Figueroa y Alberto Quintanilla Cabañero de Smart&City Solutions, e Iván Fernández Lefort consultor de localización de los ODS de PNUD; bajo la coordinación de Juan Carlos López Cecilia y Carlos Carrasco, del equipo de gobernabilidad del PNUD en el Hub, y la dirección de Jairo Acuña-Alfaro.

Localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y Gobernabilidad Local Efectiva

Estrategia para la aceleración en América Latina y el Caribe de los ODS y la gobernabilidad local efectiva.

A 7 años de la finalización del plazo de la Agenda 2030, los territorios de América Latina y el Caribe se encuentran en diferentes grados de avance en la aplicación y la localización de los ODS. La diversidad que caracteriza a esta región, no solo entre países, sino también entre territorios, dificulta el avance uniforme hacia la localización de los ODS.

Para lograr una aceleración efectiva de la Agenda 2030 en los territorios, es necesario establecer un diálogo coordinado entre todas las partes interesadas. Los ODS necesitan de una gobernabilidad efectiva, como columna vertebral del desarrollo sostenible. En este sentido, la implementación de un modelo de Gobernabilidad Local Efectiva (GLE) adquiere relevancia, abarcando las interacciones entre actores a nivel local, pero también las interacciones de lo local con lo subnacional y nacional. La GLE es esencial para el desarrollo multidimensional, ya que permite a las autoridades locales trabajar en colaboración con las comunidades para identificar necesidades y prioridades locales, y encontrar soluciones sostenibles a los desafíos contextuales.

Esta estrategia no pretende proponer un “cómo hacer” normativo, sino abarcar una serie de ejes de aceleración interconectados y adaptables a los contextos y necesidades específicas de los distintos territorios, así como de los intereses estratégicos de las personas que los habitan.

Este documento es el resultado vivo de un proceso colaborativo y cocreativo, apelando a la inteligencia colectiva como un camino por el cual se desarrollan ideas y soluciones ricas e innovadoras. En general, la cocreación se articula mediante la realización de sesiones en las que participan distintos grupos, diseñadas y dinamizadas por las personas facilitadoras.

Este documento de Estrategia fue preparado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo a través de su Hub Regional en América Latina y el Caribe bajo el liderazgo de José Cruz-Osorio, Gerente del Hub Regional y la coordinación de Jairo Acuña Alfaro, Líder del Equipo de Gobernabilidad y Paz para la región. La elaboración de la Estrategia implicó un proceso de cocreación que integró a los puntos focales de gobernabilidad designados en todas las oficinas de los países de América Latina y el Caribe, así como al equipo de Gobernabilidad regional y representantes de los otros equipos del Centro Regional y la Unidad de Iberoamérica de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID).

La redacción del documento estuvo a cargo de Cecilia López Pablos del Centro en Innovación y Tecnologías para el Desarrollo Humano de la Universidad Politécnica de Madrid (itdUPM), Dalia Mendoza Figueroa y Alberto Quintanilla Cabañero de Smart&City Solutions, e Iván Fernández Lefort consultor de localización de los ODS de PNUD; bajo la coordinación de Juan Carlos López Cecilia y Carlos Carrasco, del equipo de gobernabilidad del PNUD en el Hub, y la dirección de Jairo Acuña-Alfaro.