28 de marzo. Diálogo (im)probable: Descarbonizar nuestras ciudades para mejorar la salud urbana

28 de marzo. Diálogo (im)probable: Descarbonizar nuestras ciudades para mejorar la salud urbana

El 28 de marzo a las 15:00 celebraremos un nuevo diálogo (im)probable junto a Iberdrola e ISGlobal sobre la descarbonización de las ciudades como clave para mejorar la salud urbana. Este diálogo se enmarca en la Cátedra Iberdrola-UPM para los ODS.

¿Cómo será la sesión?

  • La descarbonización como palanca para la mejora de la saludTanto los orígenes de este reto como las soluciones para conseguirlo están vinculados a la salud y bienestar de la población urbana. La neutralidad climática no es deseable por sí sola, sino que aportaría un mayor bienestar a las personas que habitan las ciudades. Hablaremos también de los impactos del efecto “isla de calor”, de las olas de calor y de eficiencia energética mediante la aplicación de Soluciones Basadas en la Naturaleza.
  • Claves para acelerar la descarbonización del calor en las ciudades. ¿Qué efectos positivos tendría en nuestra salud?Derribaremos algunos mitos en relación a las técnicas para descarbonizar el calor, identificaremos varias de las dificultades que existen en estos procesos y subrayaremos algunos casos de éxito. También nos preguntaremos qué palancas habría que desbloquear para lograr la transición hacia modelos energéticos descarbonizados.
  • Diálogo con la audiencia y preguntas

¿Quiénes nos acompañaron?

  • Carolyn Daher

    Coordinadora de la Iniciativa de Planificación Urbana, Medio Ambiente y Salud (ISGlobal)

  • Sergio Álvarez

    Profesor de la Escuela de Caminos de la UPM, colaborador del itdUPM y promotor del Observatorio de Acción Climática

El 28 de marzo a las 15:00 celebraremos un nuevo diálogo (im)probable junto a Iberdrola e ISGlobal sobre la descarbonización de las ciudades como clave para mejorar la salud urbana. Este diálogo se enmarca en la Cátedra Iberdrola-UPM para los ODS.

¿Cómo será la sesión?

  • La descarbonización como palanca para la mejora de la saludTanto los orígenes de este reto como las soluciones para conseguirlo están vinculados a la salud y bienestar de la población urbana. La neutralidad climática no es deseable por sí sola, sino que aportaría un mayor bienestar a las personas que habitan las ciudades. Hablaremos también de los impactos del efecto “isla de calor”, de las olas de calor y de eficiencia energética mediante la aplicación de Soluciones Basadas en la Naturaleza.
  • Claves para acelerar la descarbonización del calor en las ciudades. ¿Qué efectos positivos tendría en nuestra salud?Derribaremos algunos mitos en relación a las técnicas para descarbonizar el calor, identificaremos varias de las dificultades que existen en estos procesos y subrayaremos algunos casos de éxito. También nos preguntaremos qué palancas habría que desbloquear para lograr la transición hacia modelos energéticos descarbonizados.
  • Diálogo con la audiencia y preguntas

¿Quiénes nos acompañaron?

  • Carolyn Daher

    Coordinadora de la Iniciativa de Planificación Urbana, Medio Ambiente y Salud (ISGlobal)

  • Sergio Álvarez

    Profesor de la Escuela de Caminos de la UPM, colaborador del itdUPM y promotor del Observatorio de Acción Climática