7 de junio. Diálogo (im)probable: Por una mejor calidad del aire en nuestros hogares

7 de junio. Diálogo (im)probable: Por una mejor calidad del aire en nuestros hogares

El 7 de junio a las 15:30 hablaremos sobre la importancia de mejorar la calidad del aire que respiramos en nuestros hogares a través de Soluciones Basadas en la Naturaleza.

¿Cómo será la sesión?

El volumen de aire que respiramos cada día pesa casi el doble de los alimentos que ingerimos. Por ello, la calidad de ese aire es tan importante como prestar atención a la comida y bebida que consumimos.

Actualmente 1 de cada 2 personas en el mundo vive en una ciudad y casi la mitad de las ciudades en el mundo tiene una mala calidad de aire. Hay datos que muestran que más el 60% de las ciudades con equipos para medir la calidad de aire superan los valores límite de contaminación establecidos por la Organización Mundial de la Salud. E incluso: casi la totalidad de la población mundial respiramos diariamente aire contaminado que supera los niveles mínimos de una buena calidad de aire.

Ante todas estas evidencias, nos preguntamos de dónde viene el aire contaminado que respiramos en nuestras casas y oficinas, cómo reconocer las señales de nuestro cuerpo para identificar una mala calidad de aire y qué acciones podemos llevar a cabo para mejorarla.

Tras la presentación, habrá un espacio de diálogo con las asistentes.

¿Quién nos acompañará?

Antiguo investigador de la Escuela de Arquitectura (ETSAM) y fundador de la Spin-Off UPM The Green Factor

El 7 de junio a las 15:30 hablaremos sobre la importancia de mejorar la calidad del aire que respiramos en nuestros hogares a través de Soluciones Basadas en la Naturaleza.

¿Cómo será la sesión?

El volumen de aire que respiramos cada día pesa casi el doble de los alimentos que ingerimos. Por ello, la calidad de ese aire es tan importante como prestar atención a la comida y bebida que consumimos.

Actualmente 1 de cada 2 personas en el mundo vive en una ciudad y casi la mitad de las ciudades en el mundo tiene una mala calidad de aire. Hay datos que muestran que más el 60% de las ciudades con equipos para medir la calidad de aire superan los valores límite de contaminación establecidos por la Organización Mundial de la Salud. E incluso: casi la totalidad de la población mundial respiramos diariamente aire contaminado que supera los niveles mínimos de una buena calidad de aire.

Ante todas estas evidencias, nos preguntamos de dónde viene el aire contaminado que respiramos en nuestras casas y oficinas, cómo reconocer las señales de nuestro cuerpo para identificar una mala calidad de aire y qué acciones podemos llevar a cabo para mejorarla.

Tras la presentación, habrá un espacio de diálogo con las asistentes.

¿Quién nos acompañará?

Adán Sánchez

Antiguo investigador de la Escuela de Arquitectura (ETSAM) y fundador de la Spin-Off UPM The Green Factor