Los pasados días 20 y 21 de febrero, desde el itdUPM organizamos dos días de talleres presenciales con varios miembros del consorcio NetZeroCities, entre los que se encuentran el KTH de Estocolmo y el Politecnico de Milán, con el objetivo de diseñar un programa de desarrollo de capacidades para las ciudades Misión.
Desde que las 112 ciudades Misión fueron seleccionadas por la Comisión Europea, cada una empezó a trabajar en el Contrato Climático (Climate City Contract), una innovadora herramienta de gobernanza propuesta por la Comisión, que pretende reunir los compromisos políticos del ayuntamiento y los distintos actores de la ciudad hacia la neutralidad climática, articulados en torno a un plan de acción y un plan de inversiones que permitirán a la ciudad acelerar su descarbonización.
Desarrollar un Contrato Climático es un proceso en el que las ciudades emprenderán una colaboración profunda tanto interna (a través de la acción concertada de departamentos distintos) como externa (con el sector privado, la sociedad civil, la academia y otras administraciones públicas).
NetZeroCities, proyecto de Horizonte Europa que apoya directamente a la Misión de Ciudades de la UE, está desarrollando un programa de trabajo con las ciudades para reforzar sus capacidades y proporcionarles espacios de intercambio y aprendizaje. En los talleres, en los que se diseñó con detalle este programa, participaron organizaciones como Bankers without Boundaries, Climate Alliance, Dark Matter Laboratories, Democratic Society, EIT Climate KIC, Eurocities, Global Resilient Cities Network, Politecnico di Milano, South Pole, TNO, y Viable Cities.
La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) es una de las cuatro universidades europeas que forman parte del consorcio del proyecto NetZeroCities, formado por un total de 33 socios de 27 países europeos, entre los que se incluyen organizaciones de investigación, empresas, organizaciones de la sociedad civil y redes de ciudades.