Desde julio 2019, la Cátedra Universidad-Empresa IABS-rede ILPF-UPM viene desarrollando actividades de docencia, generación de conocimiento, difusión y transferencia de tecnología en el área de agricultura baja en carbono y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Según la FAO, el 40% del crecimiento del suministro de alimentos de aquí a 2030 se producirá en Brasil. Jugar ese papel fundamental en la seguridad alimentaria mundial sin comprometer la sostenibilidad de los recursos naturales del país es todo un reto. Por eso la aplicación de tecnologías de explotación agrosilvopastoril bajas en carbono es una de las claves del desarrollo sostenible, sobre todo si se tiene en cuenta la tendencia a la despoblación rural y al crecimiento de la demanda de alimentos por parte de las ciudades.

En la actualidad, existen 15 millones de hectáreas en Brasil en las que se aplica el modelo ILPF y que está demostrando que es posible mitigar las emisiones y adaptar estos territorios al cambio climático.JTNDJTIxLS0lMjBCZWdpbiUyME1haWxDaGltcCUyMFNpZ251cCUyMEZvcm0lMjAtLSUzRSUwQSUzQ2RpdiUyMGlkJTNEJTIybWNfZW1iZWRfc2lnbnVwJTIyJTNFJTNDZm9ybSUyMGlkJTNEJTIybWMtZW1iZWRkZWQtc3Vic2NyaWJlLWZvcm0lMjIlMjBjbGFzcyUzRCUyMnZhbGlkYXRlJTIyJTIwYWN0aW9uJTNEJTIyaHR0cCUzQSUyRiUyRnVwbS51czYubGlzdC1tYW5hZ2UuY29tJTJGc3Vic2NyaWJlJTJGcG9zdCUzRnUlM0QwMzcyZDQ5ZWU5NGRlZGRkNzdlMjdlYzJjJTI2YW1wJTNCaWQlM0QyYmI0ZTRiODQ1JTIyJTIwbWV0aG9kJTNEJTIycG9zdCUyMiUyMG5hbWUlM0QlMjJtYy1lbWJlZGRlZC1zdWJzY3JpYmUtZm9ybSUyMiUyMG5vdmFsaWRhdGUlM0QlMjIlMjIlMjB0YXJnZXQlM0QlMjJfYmxhbmslMjIlM0UlM0NpbnB1dCUyMGlkJTNEJTIybWNlLUVNQUlMJTIyJTIwY2xhc3MlM0QlMjJlbWFpbCUyMiUyMG5hbWUlM0QlMjJFTUFJTCUyMiUyMHJlcXVpcmVkJTNEJTIyJTIyJTIwdHlwZSUzRCUyMmVtYWlsJTIyJTIwdmFsdWUlM0QlMjIlMjIlMjBwbGFjZWhvbGRlciUzRCUyMmNvcnJlbyUyMGVsZWN0ciVDMyVCM25pY28lMjIlMjAlMkYlM0UlM0NpbnB1dCUyMGlkJTNEJTIybWMtZW1iZWRkZWQtc3Vic2NyaWJlJTIyJTIwY2xhc3MlM0QlMjJidXR0b24lMjIlMjBuYW1lJTNEJTIyU3VzY3IlQzMlQURiZXRlJTIyJTIwdHlwZSUzRCUyMnN1Ym1pdCUyMiUyMHZhbHVlJTNEJTIyTWFudGVudGUlMjBpbmZvcm1hZG8lMjBkZSUyMG51ZXN0cmFzJTIwYWN0aXZpZGFkZXMlMjIlMjAlMkYlM0UlM0MlMkZmb3JtJTNFJTNDJTJGZGl2JTNFJTBBJTNDJTIxLS1FbmQlMjBtY19lbWJlZF9zaWdudXAtLSUzRQ==

IABS en el Seminario UPM “Biodiversidad vegetal: una herramienta contra el cambio climático”

IABS participa en la comunidad de Ciudades de “El Día Después”

Prácticas profesionales de estudiantes del Máster ETD en IABS

El itdUPM lleva colaborando con IABS desde su creación en 2012. El primer proyecto conjunto fue la evaluación de un programa piloto de cisternas de captación de agua de lluvia para el abastecimiento de escuelas rurales del Estado de Alagoas (el de menor IDH de Brasil). Las recomendaciones de este trabajo fueron adoptadas en el diseño de una iniciativa del gobierno federal de construcción de más de 5.000 cisternas escolares. Para difundir las tecnologías sociales que se fueron consolidando en la región semiárida de Brasil, IABS creó en 2014 el Centro Xingó de convivencia con el Semiárido, por el que han pasado una veintena de profesores de nuestra universidad y de cuyo Consejo Científico forma parte la UPM. En torno a este centro se han impulsando programas conjuntos de innovación social, resiliencia y economía circular.

IABS es una entidad colaboradora del Máster interuniversitario UPM-UCM en Estrategias y Tecnologías para el Desarrollo, que ha acogido en su programa de prácticas a más de veinte estudiantes. En este enlace puedes ver la inauguración de la II Edición (2016-17) a cargo del director-presidente de IABS, Dr. Tadeu Assad.