
Descarbonizar nuestras ciudades para mejorar la salud urbana
El 28 de marzo a las 15:00 celebramos un nuevo diálogo (im)probable junto a Iberdrola e ISGlobal sobre la descarbonización de las ciudades como clave para mejorar la salud urbana.
El 28 de marzo a las 15:00 celebramos un nuevo diálogo (im)probable junto a Iberdrola e ISGlobal sobre la descarbonización de las ciudades como clave para mejorar la salud urbana.
Los pasados 20 y 21 de febrero, desde el itdUPM organizamos dos días de talleres presenciales con varios miembros del consorcio de NetZeroCities, entre los que se encuentran el KTH y el Politecnico de Milán, para diseñar un programa de desarrollo de capacidades para las ciudades Misión.
El pasado 1 de marzo de 2023, NetZeroCities dio a conocer las ciudades seleccionadas para el programa “Pilot cities”, orientado a apoyarlas para acelerar su proceso hacia la descarbonización. La convocatoria se lanzó en otoño de 2022, destinada a ciudades de toda la Unión Europea y países asociados.
¿Cuál es el potencial de las alianzas para acelerar las transformaciones hacia la sostenibilidad? ¿Cómo vincular la teoría y la práctica? Los días 9 y 10 de marzo se celebrarán dos sesiones en línea para explorar estas cuestiones.
En el diálogo (im)probable que tuvo lugar el 15 de marzo en el espacio itdUPM conocimos en mayor profundidad el programa Barrios Productores y su impacto en el ecosistema de la agricultura urbana madrileña.
El 1 de febrero nuestra compañera Leda Stott nos acompañó en un nuevo diálogo (im)probable para presentar su nuevo libro “Partnership and Transformation. The Promise of Multi-stakeholder Collaboration in Context”.
Un diálogo sobre las intersecciones que se pueden dar entre arte, ciencia y educación a partir de la experiencia del laboratorio Simbiontes.
El pasado 25 de enero, a las 15:30, en el itdUPM celebramos un diálogo (im)probable en el que se presentó la Asociación de Mujeres Afganas en España (AMAE) y varias integrantes hablaron de su propio proceso de integración en España.
Primer diálogo (im)probable del 2023 con Manuel Franco, médico epidemiólogo e investigador en las Universidades de Alcalá y Johns Hopkins sobre los factores sociales que determinan la salud.
El 30 de noviembre hablamos de la necesidad de crear Observatorio de Acción Climática (OAC) que permita a organizaciones y ciudades avanzar hacia una acción climática consciente y responsable.
El pasado 24 de octubre de 2022 organizamos un Diálogo (im)probable en el espacio itdUPM con la ministra de Ciencia e Innovación Diana Morant moderado por la politóloga Cristina Monge, en el Día Internacional Contra el Cambio Climático.
El pasado 26 de octubre hablamos un caso de innovación en economía circular: el proyecto Maceió mais Inclusiva.
Cada mes enviamos información sobre nuestras actividades, publicaciones, eventos, etc.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |