Cinco ciudades españolas reciben la “Etiqueta Misión”

Cinco ciudades españolas reciben la “Etiqueta Misión”

La Comisión Europea ha anunciado las ciudades que obtienen el Mission Label o Etiqueta Misión de la Misión de la UE para ciudades inteligentes y climáticamente neutras. De las 10 ciudades que han recibido este reconocimiento cinco son españolas. El objetivo de esta etiqueta es facilitar el acceso a la financiación pública y privada para alcanzar ese objetivo.

De las siete ciudades españolas que fueron seleccionadas como ciudades misión en abril de 2022, cinco de ellas, Madrid, Valencia, Valladolid, Vitoria-Gasteiz y Zaragoza, presentaron sus Acuerdos Climáticos en marzo de 2023, y tras una evaluación positiva, han obtenido esta etiqueta. Barcelona y Sevilla, que presentaron sus Acuerdos Climáticos en septiembre junto con otras 25 ciudades europeas, se encuentran actualmente en proceso de evaluación para obtener también este reconocimiento.

Este sello es un hito importante, dado que reconoce la ambición y trabajo de las ciudades en el desarrollo de sus Acuerdos Climáticos, los cuales detallan los planes de acción y estrategias de inversión de cada ciudad para lograr su neutralidad climática. Estos acuerdos se enmarcan en el proyecto NetZeroCities, y en el caso de las ciudades españolas, fueron desarrollados con el apoyo y acompañamiento de citiES 2030.

Junto a las ciudades españolas, Sønderborg en Dinamarca, Mannheim en Alemania, Klagenfurt en Austria, Cluj-Napoca en Rumanía y Estocolmo en Suecia, han recibido también esta etiqueta.

ACOMPAÑAMIENTO A LAS CIUDADES

Desde la Universidad Politécnica de Madrid a través del equipo del itdUPM, se ha brindado un apoyo constante a estas ciudades españolas desde que comenzaron su camino hacia la neutralidad climática a través de diferentes iniciativas.

En 2019, cuando Madrid fue seleccionada como una de las quince ciudades “Deep Demonstration” en la estrategia “Transformation in Time” de EIT Climate-KIC -que buscaba transformar los modelos de ciudad hacia uno más saludable y con emisiones netas cero- el itdUPM jugó un rol de facilitador local de los procesos de colaboración multiactor liderados por el Ayuntamiento de Madrid.

Más tarde, en marzo del 2020, cuando nació El Día Después como plataforma integrada por varias personas y organizaciones (entre ellas el itdUPM) decididas a colaborar para construir una salida más sostenible de la pandemia, una de las iniciativas que lanzó fue la “Comunidad de Transformación de Ciudades”, un grupo de trabajo integrado por múltiples ayuntamientos y organizaciones. Tal comunidad fue la precursora de citiES 2030, un espacio multiactor de colaboración e innovación orientado a apoyar la transición de las ciudades españolas hacia la neutralidad climática

Como se afirma desde el MITECO: “La Misión Europea de Ciudades está demostrando la capacidad de promover la transformación urbana a través de la colaboración multiactor, impulsando el desarrollo de carteras de proyectos que permitan la transformación de las ciudades hacia la descarbonización, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos y contribuyendo a generar desarrollo económico y oportunidades de empleo. España está siendo pionera en este proceso y las ciudades españolas, con el apoyo del Gobierno a través de la plataforma citiES 2030, están liderando el desarrollo de la Misión Europea”.

La Comisión Europea ha anunciado las ciudades que obtienen el Mission Label o Etiqueta Misión de la Misión de la UE para ciudades inteligentes y climáticamente neutras. De las 10 ciudades que han recibido este reconocimiento cinco son españolas. El objetivo de esta etiqueta es facilitar el acceso a la financiación pública y privada para alcanzar ese objetivo.

De las siete ciudades españolas que fueron seleccionadas como ciudades misión en abril de 2022, cinco de ellas, Madrid, Valencia, Valladolid, Vitoria-Gasteiz y Zaragoza, presentaron sus Acuerdos Climáticos en marzo de 2023, y tras una evaluación positiva, han obtenido esta etiqueta. Barcelona y Sevilla, que presentaron sus Acuerdos Climáticos en septiembre junto con otras 25 ciudades europeas, se encuentran actualmente en proceso de evaluación para obtener también este reconocimiento.

Este sello es un hito importante, dado que reconoce la ambición y trabajo de las ciudades en el desarrollo de sus Acuerdos Climáticos, los cuales detallan los planes de acción y estrategias de inversión de cada ciudad para lograr su neutralidad climática. Estos acuerdos se enmarcan en el proyecto NetZeroCities, y en el caso de las ciudades españolas, fueron desarrollados con el apoyo y acompañamiento de citiES 2030.

Junto a las ciudades españolas, Sønderborg en Dinamarca, Mannheim en Alemania, Klagenfurt en Austria, Cluj-Napoca en Rumanía y Estocolmo en Suecia, han recibido también esta etiqueta.

ACOMPAÑAMIENTO A LAS CIUDADES

Desde la Universidad Politécnica de Madrid a través del equipo del itdUPM, se ha brindado un apoyo constante a estas ciudades españolas desde que comenzaron su camino hacia la neutralidad climática a través de diferentes iniciativas.

En 2019, cuando Madrid fue seleccionada como una de las quince ciudades “Deep Demonstration” en la estrategia “Transformation in Time” de EIT Climate-KIC -que buscaba transformar los modelos de ciudad hacia uno más saludable y con emisiones netas cero- el itdUPM jugó un rol de facilitador local de los procesos de colaboración multiactor liderados por el Ayuntamiento de Madrid.

Más tarde, en marzo del 2020, cuando nació El Día Después como plataforma integrada por varias personas y organizaciones (entre ellas el itdUPM) decididas a colaborar para construir una salida más sostenible de la pandemia, una de las iniciativas que lanzó fue la “Comunidad de Transformación de Ciudades”, un grupo de trabajo integrado por múltiples ayuntamientos y organizaciones. Tal comunidad fue la precursora de citiES 2030, un espacio multiactor de colaboración e innovación orientado a apoyar la transición de las ciudades españolas hacia la neutralidad climática

Como se afirma desde el MITECO: “La Misión Europea de Ciudades está demostrando la capacidad de promover la transformación urbana a través de la colaboración multiactor, impulsando el desarrollo de carteras de proyectos que permitan la transformación de las ciudades hacia la descarbonización, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos y contribuyendo a generar desarrollo económico y oportunidades de empleo. España está siendo pionera en este proceso y las ciudades españolas, con el apoyo del Gobierno a través de la plataforma citiES 2030, están liderando el desarrollo de la Misión Europea”.