Las candidaturas serán valoradas en función de cuatro criterios: impacto socioeconómico/ambiental; alineamiento con valores del programa CONVIVE en renovables, naturaleza y personas; colaboración y alianzas entre agentes y replicabilidad de la iniciativa/proyecto
Además, los premios se organizarán en estas categorías:
- entidades locales;
- participación ciudadana;
- investigación, conocimiento e innovación;
- emprendimiento social y empresarial;
- comunicación y concienciación.
¿Cómo participar?
Los candidatos deberán descargarse y completar este formulario para describir la iniciativa y la categoría/categorías a la que opta. Una vez cumplimentado el documento con la candidatura se enviará a la dirección de correo electrónico premiosconvive@iberdrola.com.
El jurado independiente está compuesto por seis miembros, representantes de los ámbitos académico, ambiental y socioeconómico, así como representantes de la administración, la comunicación y el emprendimiento.
Los premiados recibirán el galardón de los Premios Iberdrola Convive, que se entregará en un evento público, y desde entonces entrarán a formar parte del repositorio de ganadores, con especial reconocimiento, con posibilidad de otros elementos de visibilidad de su proyecto.
¿Por qué unos premios a las iniciativas de integración armoniosa de las renovables en el territorio?
Sabemos que avanzar en la descarbonización de la economía es esencial para alcanzar los objetivos climáticos. Es por eso que desde hace tiempo en el itdUPM venimos trabajando con Iberdrola en impulsar alianzas e iniciativas que ayuden a lograr la Agenda 2030, en particular los ODS 7 (energía limpia y asequible), ODS 13 (lucha contra el cambio climático) y ODS 17 (alianzas para lograr los Objetivos).
Conscientes de la necesidad de escucha de los agentes de los territorios, entre las iniciativas emprendidas por Iberdrola en este ámbito se encuentra el programa CONVIVE, una línea de mejora continua que integra todas las iniciativas y alianzas que tienden puentes hacia una transición energética en armonía con la naturaleza y las personas.
Este programa integra acciones como por ejemplo la investigación y seguimiento de la evolución de la biodiversidad en nuevas plantas fotovoltaicas, el desarrollo de nuevos modelos de negocio en agrovoltaica, el desarrollo y prueba de nuevas tecnologías para la detección temprana y gestión de situaciones de riesgo, el impulso al tejido industrial local facilitando desarrollo de capacidades en la cadena de valor, programas de formación, o las iniciativas para la compatibilización con la actividad económica local y para la contribución directa a la comunidad con la contratación de proveedores y expertos locales.