JTNDYnIlM0UlM0NkaXYlMjBhbGlnbiUzRCUyMnJpZ2h0JTIyJTNFJTNDYSUyMGhyZWYlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRml0ZC51cG0uZXMlMkZpYmVyZHJvbGElMkYlMjIlM0UlM0NiJTNFQ29uJTIwZWwlMjBhcG95byUyMGRlJTIwbGElMjBDJUMzJUExdGVkcmElMjAlM0NpbWclMjBzcmMlM0QlMjJodHRwJTNBJTJGJTJGaXRkLnVwbS5lcyUyRndwLWNvbnRlbnQlMkZ1cGxvYWRzJTJGMjAxNSUyRjA0JTJGaWJlcmRyb2xhX2NvbmYxNi5qcGclMjIlM0UlMjBwYXJhJTIwbGElMjBVbml2ZXJzYWxpemFjaSVDMyVCM24lMjBkZSUyMFNlcnZpY2lvcyUyMEVuZXJnJUMzJUE5dGljb3MlMjBCJUMzJUExc2ljb3MlM0MlMkZiJTNFJTNDJTJGYSUzRSUzQ3AlM0UlM0NiciUzRSUzQyUyRnAlM0U=JTNDcCUzRSUzQ2JyJTNFJTNDJTJGcCUzRQ==”Iberdrola es una de las grandes empresas eléctricas a nivel internacional dedicada a la producción, distribución y comercialización energética, en especial de electricidad. En la actualidad, opera en 40 países contando con 30.680 empleados y dando servicio a 32,26 millones de clientes en todo el mundo. Junto con la UPM han conformado la Cátedra Iberdrola para la Universalización de Servicios Energéticos Básicos, que se enmarca dentro del programa “Electricidad para todos” de IBERDROLA y de la línea de investigación del itdUPM para la aplicación de soluciones innovadoras al acceso a la energía.ONGAWA Ingeniería para el Desarrollo Humano es una ONG (Organización No Gubernamental) de Desarrollo que tiene como misión poner la tecnología al servicio del desarrollo humano para construir una sociedad más justa y solidaria.
ONGAWA y la UPM mantienen una estrecha colaboración desde hace más de 20 años, trabajando para generar conocimiento y soluciones que mejoren las condiciones de vida de los colectivos más vulnerables de varios países latinoamericanos y africanos.La Mesa de Acceso Universal a la Energía es una plataforma formada por organizaciones e instituciones como la Fundación Acciona Microenergía, Energía Sin Fronteras, ONGAWA Ingeniería para el Desarrollo, el Instituto de Investigación Tecnológica de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería ICAI de la Universidad Pontificia Comillas, la Fundación de Ingenieros del ICAI para el Desarrollo, y el itdUPM.
Gracias a esta iniciativa, los miembros de la Mesa comparten información y se coordinan sobre los proyectos, tendencias, previsiones y foros en los que cada miembro participa.El Consejo Social de la UPM es el órgano de participación de las instituciones sociales en la vida universitaria para fomentar la vinculación de los ámbitos culturales, científicos, profesionales, empresariales y financieros con el quehacer universitario, debiendo contribuir, a su vez, a abrir la Universidad hacia dichos sectores y hacia la sociedad en su conjunto.
El Consejo Social de la UPM apoya al itdUPM en acciones relacionadas con la gestión del conocimiento y la proyección internacional de la UPM.El Instituto Brasileiro de Desenvolvimento e Sustentabilidade (IABS) es una Organización de la Sociedad Civil de Interés Público cuyo objetivo es contribuir al bienestar social, el desarrollo sostenible y la reducción de desigualdades a nivel internacional, nacional, regional o local.
El IABS y la UPM trabajan conjuntamente desde hace años en el aumento de las capacidades de poblaciones que habitan zonas con alta vulnerabilidad al cambio climático, como el Semiárido Brasileño.La Cooperación Española es la suma de todas aquellas personas, instituciones, recursos y capacidades que pone España a disposición de los países en vías de desarrollo con el fin de contribuir al desarrollo humano, la erradicación de la pobreza y el pleno ejercicio de los derechos.
La Cooperación Española y la UPM cuentan con una larga tradición de trabajo conjunto a través del Programa de Cooperación Interuniversitaria de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Además, la SGCID cuenta con la UPM para contribuir a la posición española en la Agenda post 2015 y la Oficina de Acción Humanitaria de la AECID forma parte de la puesta en marcha de una alianza multiactor para mejorar el acceso a la energía en campos de refugiados de Etiopía promovida desde el itdUPM.La Fundación Acciona Microenergía es la fundación corporativa de ACCIONA, S.A., que desde su creación en 2008 tiene por objeto la cooperación para el desarrollo, mediante el fomento del acceso a servicios básicos e infraestructuras de las personas y comunidades sin expectativa de cobertura de dichas necesidades.
La UPM trabaja con la Fundación Acciona Microenergía, apoyando su programa “Luz en Casa” en Perú. El itdUPM ha contribuido a la sistematización de su modelo de negocio, la formación de técnicos locales o la gestión de centros de mantenimiento.
La Fundación EHAS trabaja para mejorar la atención de salud en zonas rurales y aisladas de países en desarrollo, utilizando para ello las TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) poniendo la tecnología al servicio de las personas para llevar la salud allá donde no llega.
La UPM forma parte del patronato de la Fundación EHAS, y ha contribuido a la consolidación de algunas de sus programas más relevantes como “Embarazo Saludable”. Ambas instituciones participan en un sistema de diagnóstico de malaria a través de juegos y aplicaciones online.
Quiero salvar el mundo haciendo marketing es una consultora de marketing creadora de soluciones en comunicación, innovación e investigación que promueve el desarrollo sostenible para las organizaciones y sus grupos de interés. Su meta es demostrar que la sostenibilidad es un buen negocio. Son firmantes del Pacto Mundial, líderes de Sustainable Brands Barcelona, Socios de Forética, miembros de la Campaña Madera Justa y miembros del Consejo Asesor Youth Business Spain, y fundadores del think tank Diálogos en La Granja.
Quiero trabaja con el itdUPM para ayudar a establecer nexos de unión y colaboración entre la Universidad y las empresas en el ámbito de la innovación social y el desarrollo sostenible.
El Instituto de la Ingeniería de España es la Federación de Asociaciones de ingenieros que integra a más de 100.000 ingenieros de las diversas especialidades, que desarrollan su actividad en las diversas Comunidades Autónomas del Estado, tanto en el ámbito privado como el público.
Gran parte de los ingenieros titulados por la Universidad Politécnica de Madrid están integrados en los colegios y asociaciones profesionales del Instituto de la Ingeniería de España.JTNDcCUzRSUzQ2JyJTNFJTNDJTJGcCUzRQ==