
Creamos y promovemos conversaciones para acelerar el cumplimiento de la Agenda 2030
Un requisito ineludible para construir las alianzas multiactor que el ODS 17 señala como necesarias para el logro de la Agenda 2030 es la confianza, y la fórmula que conocemos para generarla es el diálogo.
Nos esforzamos en crear los contextos necesarios para propiciar el encuentro y la colaboración entre instituciones, personas y saberes diferentes pero complementarios.
Buscamos la generación de nuevas narrativas compartidas sobre los temas de la Agenda 2030, reemarcando tanto los problemas como sus posibles soluciones.
El Día Después

Lanzada por la Universidad Politécnica de Madrid -a través del itdUPM-, ISGlobal, la Red Española de Desarrollo Sostenible e Iberdrola, El Día Después es una plataforma para generar alianzas transformadoras que aborden los desafíos que plantean los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Su objetivo es activar una gran inteligencia colectiva que provoque innovación en los modelos y sistemas que sostienen el aparato productivo, las ciudades, el medio ambiente, etc.
La plataforma alberga una serie de comunidades de conocimiento y práctica que trabajan sobre los temas complejos a los que se enfrenta la humanidad: Medioambiente y salud; Cooperación al Desarrollo; Transformación de las ciudades; y Desigualdad y nuevo modelo económico.
Diálogos (im)probables

Los Diálogos (im)probables son encuentros abiertos a todo el público para conversar, inspirar, conocer, intercambiar, co-crear o debatir sobre temas relacionados con la transformación hacia la sostenibilidad.
El objetivo es ir más allá de lo obvio y crear espacios para el intercambio de experiencias, el debate y la reflexión crítica entre los participantes.
Al abordar problemáticas reales desde los diferentes prismas de los agentes participantes, los Diálogos se enriquecen a medida que aumenta la diversidad de los participantes.
Los Diálogos se basan en los principios de la conversación dialógica, donde no hay posiciones fijas de partida y el contexto es diseñado para que la conversación sea simétrica y se propicie la escucha activa y la co-creación, llegando así a nuevos territorios.
Con una duración de 90 minutos, los Diálogos se construyen alrededor de una charla inspiradora y, posteriormente, una conversación.
Revista Diecisiete

Los Diálogos (im)probables son encuentros abiertos a todo el público para conversar, inspirar, conocer, intercambiar, co-crear o debatir sobre temas relacionados con la transformación hacia la sostenibilidad.
El objetivo es ir más allá de lo obvio y crear espacios para el intercambio de experiencias, el debate y la reflexión crítica entre los participantes.
Al abordar problemáticas reales desde los diferentes prismas de los agentes participantes, los Diálogos se enriquecen a medida que aumenta la diversidad de los participantes.
La Revista Diecisiete nace de una colaboración entre el itdUPM y Acción contra el Hambre, con la vocación de contribuir a la consecución de la Agenda 2030 desde la ciencia, la investigación y la difusión del conocimiento.
En un momento que requiere colaboraciones radicales, esta revista científica busca promover los estudios y las investigaciones interdisciplinares necesarios para interpretar y abordar las profundas transformaciones que exige la Agenda 2030.
Es un medio pensado para investigadores y autores de cualquier campo de conocimiento, comprometidos con la transformación hacia la sosteniblidad, que están desarrollando métodos de trabajo, investigaciones o innovaciones basadas en la colaboración con otros campos diferentes y complementarios a los de su especialización.
El primer número de la Revista Diecisiete analizará la Renta Básica y se presentará el lunes 14 de octubre de 2019.
Seminarios UPM: Tecnología e Innovación para los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Los Seminarios UPM surgen como iniciativa del Vicerrectorado de Investigación de la UPM y tienen como objetivo aumentar la visibilidad de la investigación en temas críticos para la agenda internacional de la sostenibilidad.
Iniciados en 2018 y con un horizonte de 3 años de duración, los Seminarios UPM parten de la idea de que todas las líneas de investigación de la UPM tienen el potencial de contribuir al cumplimiento de los ODS.
El objetivo es fortalecer la cultura de innovación y emprendimiento, y generar proyectos de investigación interdisciplinar.
Además, los Seminarios UPM también buscan fortalecer las relaciones con actores de la sociedad civil, administraciones públicas y empresa, atrayendo así nuevos recursos para la investigación y la innovación.
Los walkshops del itdUPM

En el itdUPM organizamos de forma periódica walkshops, una fórmula para trasladar los tradicionales talleres de trabajo (workshops) a un entorno natural y en movimiento, que provoque una reflexión colectiva.
Aquí mostramos cómo organizamos estos “paseos” con el fin de que la metodología pueda ser utilizada por cualquier organización, grupo de trabajo, etc, y contribuir así a generar experiencias inspiradoras que nos ayuden a acelerar las transformaciones hacia la sostenibilidad.
Aula de narrativas
Para que se den las transformaciones profundas que requiere la Agenda 2030 no sólo necesitamos cambiar nuestros hábitos de producción, de consumo y de relación.
Necesitamos nuevas narrativas que abran el espacio de lo posible y ayuden a desarrollar imaginarios colectivos de un futuro deseable y preferible para todos y todas.
El aula de narrativas es un espacio abierto de experimentación comunicativa sobre la Agenda 2030 que pretende buscar las metáforas más adecuadas para difundir los Objetivos de Desarrollo Sostenible y generar nuevas retóricas de lo posible capaces de moldear el debate público.