Ciudades Verdes: Naturación y agricultura urbana

Curso online gratuito con opción de certificación de la Universidad Politécnica de Madrid

Comienzo 3ª edición: 13 de abril 2020

Folleto de presentación
Guía del curso

¿Quieres saber cómo las Soluciones Basadas en la Naturaleza aplicadas en ámbito urbano pueden conseguir espacios más resilientes y sostenibles?

El modelo de ciudad actual ha llevado a la pérdida de biodiversidad, al desarrollo de fenómenos como la isla de calor urbana, a la destrucción de ecosistemas, y a la limitación de que la naturaleza pueda ofrecer sus beneficios a la cudadanía. 

Este curso desarrolla el concepto de Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN) en el diseño y planificación urbana como herramienta para conseguir ciudades saludables, resilientes y sostenibles. Con este curso, aprenderás cómo estas soluciones pueden contribuir a la restauración y rehabilitación de nuestros espacios, proporcionando una mayor capacidad de adaptarse y hacer frente a los efectos del cambio climático. Además de adquirir herramientas concretas, formarás parte de una extensa comunidad de aprendizaje integrada por profesionales provenientes de la academia y organizaciones públicas y privadas. 

23 profesores te acompañarán durante 8 semanas para ofrecerte conocimientos técnicos sobre soluciones tales como envolventes vegetales y huertos urbanos, así como las tendencias más innovadoras a nivel internacional. 

Coordinación académica

Francesca Olivieri

Coordinación técnica

Irene Ezquerra, Miguel Soberón, Valentina Oquendo, Simona Perfetti, Andrea Amaya

Grabación y edición

Gabinete de Tele-Educación de la UPM

Coordinado y promovido por

Vicerrectorado de Estrategia Académica e Internacionalización, Innovación Educativa UPM

Diseño gráfico

Improvistos e itdUPM

Desde la Revolución Industrial, las ciudades han tendido a expulsar la naturaleza de sus calles. La preocupación ante las recientes catástrofes naturales ha contribuido a impulsar estrategias de adaptación y mitigación del cambio climático. Naturación y agricultura urbana son herramientas dentro de estas estrategias, que impulsan la transición hacia modelos de ciudad más saludables, resilientes, sostenibles e inclusivos.Profesorado
Julio Lumbreras · Alberto Sanz · Francesca Olivieri · Raquel Guerra · José Luis Cruz · Julián Briz · Isabel de Felipe · Isabel Alguacil · Óscar Domínguez · Alicia Carvajal · Luis Tejero ·Cubiertas y fachadas vegetales suponen una oportunidad real para disminuir el impacto ambiental de los edificios: a la vez que contribuyen a la disminución del consumo energético en su interior, generan beneficios socio-económicos y ambientales en su entorno. Estudiaremos además los aspectos técnicos que aseguran la correcta utilización de la naturaleza como un material de construcción más.Profesorado
Francesca Olivieri · Valentina Oquendo · Joaquín Sicilia · Belén Palao · Susana Sáiz · Santiago Moreno · Alberto Masaguer · Fernando Sobrino · Óscar Domínguez ·En este módulo te convertirás en diseñador de tu propio huerto urbano, aprendiendo técnicas de cultivo sostenibles y requisitos para que tu huerto sea ecológico.
Además, entenderás cómo la agricultura urbana supone una herramienta de participación, de sensibilización medioambiental y alimentaria, y de construcción de ciudades más humanas, inclusivas y sostenibles.Profesorado
Ana Centeno · José Luis García · Pilar López · Alberto Masaguer · Luis Ruiz · Alberto Sanz · María Teresa Gómez ·

Además, activaremos la inteligencia colectiva para co-diseñar un nuevo modelo de ciudad

A lo largo del curso tendremos la oportunidad de imaginar y crear juntos el modelo de ciudad futura que queremos: sostenible, eficiente, inclusiva y participativa.

Lanzaremos un reto de innovación relacionado con los tema del curso, y contaremos con un equipo de expertos con capacidad para valorar, evaluar y, en última instancia, de poner en marcha los planes surgidos de las ideas volcadas en la plataforma. Pero será fundamental contar con las ideas y la creatividad de cada uno y cada una. ¡Esperamos contar con toda la comunidad de alumnos/as del curso!

La transformación hacia la sostenibilidad es necesaria para la supervivencia del planeta, pero el camino hacia ella no está definido ni hay un único modelo a seguir: como ciudadanos y ciudadanas, jugamos un papel central en el diseño de nuestro futuro.

¡Trabajemos juntos para pensar qué modelo de ciudad queremos!

Organizaciones docentes

formacion.itd@upm.es