ENERGÍA Y CIUDAD: Hacia la transición energética

curso online gratuito con opción de certificado de la Universidad Politécnica de Madrid

Comienzo 2ª edición: 25 de mayo 2020

Folleto de presentación
Guía del curso¿Qué es la transición energética? ¿Por qué es necesaria, y qué implicaciones sociales, económicas y tecnológicas conlleva? ¿Cómo se enmarca en la agenda global de los Objetivos de Desarrollo Sostenible?

¿Qué tenemos que dejar de hacer, como ciudadanos, instituciones y empresas, para que este proceso se realice? ¿Y qué podemos hacer para que se produzca en un plazo razonable? ¿Por qué las ciudades tienen un papel tan relevante en todo esto?

Este curso proporciona herramientas útiles para dar respuesta a estas y a muchas más cuestiones relacionadas con la problemática energética en el ámbito de las ciudades. En él, conocerás el sistema energético actual y sus implicaciones en términos medioambientales y sociales, las medidas que se están tomando para acelerar este proceso de descarbonización, y cómo podemos reducir el flujo energético que necesitamos en nuestros edificios y para movernos.

23 profesores de distintas escuelas y centros de investigación de la Universidad Politécnica de Madrid, de empresas y de la administración pública te acompañarán durante 8 semanas para ofrecerte conocimientos técnicos sobre energía, edificaciones y transporte, así como las tendencias más innovadoras a nivel internacional.

Coordinación académica

Estefanía Caamaño y Lorenzo Olivieri

Coordinación técnica

Valentina Oquendo, Jaime Moreno, Miguel Soberón, Irene Ezquerra, Simona Perfetti y Andrea Amaya

Grabación y edición

Gabinete de Tele-Educación de la UPM

Coordinado y promovido por

Vicerrectorado de Estrategia Académica e Internacionalización, Innovación Educativa UPM

Diseño gráfico

Improvistos e itdUPM

Las ciudades hoy en día representan dos tercios del consumo de energía a nivel global, de modo que son protagonistas en la transformación hacia un modelo descarbonizado que limite el incremento de la temperatura media en la tierra. A lo largo de 7 clases definiremos el mapa energético de las ciudades y su huella de carbono. Estudiaremos los retos que supone transformar el modelo actual y las iniciativas de carácter mundial a nivel público y privado.

Profesorado
Estefanía Caamaño · Julio Lumbreras · Marta Victoria Pérez · Luis Tejero · Alicia Carvajal· Sergio Álvarez · Silvia Serrano · Cristobal Gallego · Agustín Delgado

Los edificios son los principales consumidores de energía en ciudades. El sector de la construcción representa el 40% de las emisiones de CO2 a nivel global. A lo largo de este módulo analizaremos los criterios de diseño necesarios para reducir la demanda energética, así como las certificaciones energéticas y ambientales más usadas. Veremos el potencial que supone integrar energía renovable en edificios a través de proyectos ejemplares.

Profesorado
Lorenzo Olivieri · Manuel Rodríguez Pérez · Enrique Larrumbide · Esteban Domínguez · María Dolores Huerta · Estefanía Caamaño · Jesús Fraile · Emilia Román López · Gloria Gómez · Aritz González · Francisco Valbuena

A lo largo de cinco clases, te convertirás en un ciudadano consciente de la problemática energética de la ciudad. En este módulo, reflexionaremos sobre el transporte, como modelo más racional y compatible para promover la transición energética. Profundizaremos en las tecnologías existentes, evaluando su comportamiento y generando una nueva visión en la transformación de una movilidad sostenible.

Profesorado
Estefanía Caamaño · Mariana Falcone · José María López · Juan José Vinagre · Ignacio Ramos ·

Organizaciones docentes

Organizaciones colaboradoras

formacion.itd@upm.es