El consorcio NetZeroCities ha seleccionado 53 ciudades europeas para probar soluciones hacia la neutralidad climática

El consorcio NetZeroCities ha seleccionado 53 ciudades europeas para probar soluciones hacia la neutralidad climática

El pasado 1 de marzo de 2023, NetZeroCities dio a conocer las ciudades seleccionadas para el programa “Pilot cities”, orientado a apoyarlas para acelerar su proceso hacia la descarbonización. La convocatoria se lanzó en otoño de 2022, destinada a ciudades de toda la Unión Europea y países asociados. Estas ciudades fueron seleccionadas de un total de 103 solicitudes en las que participaban 159 ciudades de 33 países.

A través de esta iniciativa, durante los próximos dos años, NetZeroCities dará apoyo a las ciudades seleccionadas para desarrollar sus proyectos en áreas temáticas como movilidad, sistemas energéticos, el sector de la construcción, los flujos de materiales y recursos, las áreas naturales, espacios públicos y una diversidad de sistemas culturales, sociales, financieros e institucionales.

Barcelona, Madrid, Sevilla, Valencia, Valladolid, Vitoria-Gasteiz y Zaragoza han resultado seleccionadas en un proyecto común para acelerar la rehabilitación de edificios y probar soluciones hacia la neutralidad climática. Además de NetZeroCities, la Plataforma Nacional de la Misión de ciudades citiES 2030 también acompañará a las ciudades españolas en este proceso.

A través de NetZeroCities, este primer conjunto de ciudades piloto recibirá un total de 32 millones de euros en subvenciones de Horizonte 2020, cantidad que se repartirá entre ellas para diseñar sus proyectos. Las ciudades también recibirán apoyo de NetZeroCities a través de los City Advisors — un grupo de expertos seleccionados para prestar apoyo personalizado a las ciudades — y de los socios del consorcio en NetZeroCities. En particular, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) es una de las cuatro universidades europeas que forman parte del consorcio del proyecto NetZeroCities, formado por un total de 33 socios de 27 países europeos, entre los que se incluyen organizaciones de investigación, empresas de consultoría, asociaciones de ciudades y redes.

NetZeroCities es el proyecto europeo que da soporte a la Misión de Ciudades de la UE, trabajando con las 112 ciudades europeas conocidas como “Ciudades Misión” en la reducción drástica de sus emisiones de gases de efecto invernadero para alcanzar la neutralidad climática. La Misión de Ciudades de la UE forma parte del Pacto Verde Europeo en la construcción de un futuro bajo en carbono y resiliente a través de la investigación y la innovación.

El pasado 1 de marzo de 2023, NetZeroCities dio a conocer las ciudades seleccionadas para el programa “Pilot cities”, orientado a apoyarlas para acelerar su proceso hacia la descarbonización. La convocatoria se lanzó en otoño de 2022, destinada a ciudades de toda la Unión Europea y países asociados. Estas ciudades fueron seleccionadas de un total de 103 solicitudes en las que participaban 159 ciudades de 33 países.

A través de esta iniciativa, durante los próximos dos años, NetZeroCities dará apoyo a las ciudades seleccionadas para desarrollar sus proyectos en áreas temáticas como movilidad, sistemas energéticos, el sector de la construcción, los flujos de materiales y recursos, las áreas naturales, espacios públicos y una diversidad de sistemas culturales, sociales, financieros e institucionales.

Barcelona, Madrid, Sevilla, Valencia, Valladolid, Vitoria-Gasteiz y Zaragoza han resultado seleccionadas en un proyecto común para acelerar la rehabilitación de edificios y probar soluciones hacia la neutralidad climática. Además de NetZeroCities, la Plataforma Nacional de la Misión de ciudades citiES 2030 también acompañará a las ciudades españolas en este proceso.

A través de NetZeroCities, este primer conjunto de ciudades piloto recibirá un total de 32 millones de euros en subvenciones de Horizonte 2020, cantidad que se repartirá entre ellas para diseñar sus proyectos. Las ciudades también recibirán apoyo de NetZeroCities a través de los City Advisors — un grupo de expertos seleccionados para prestar apoyo personalizado a las ciudades — y de los socios del consorcio en NetZeroCities. En particular, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) es una de las cuatro universidades europeas que forman parte del consorcio del proyecto NetZeroCities, formado por un total de 33 socios de 27 países europeos, entre los que se incluyen organizaciones de investigación, empresas de consultoría, asociaciones de ciudades y redes.

NetZeroCities es el proyecto europeo que da soporte a la Misión de Ciudades de la UE, trabajando con las 112 ciudades europeas conocidas como “Ciudades Misión” en la reducción drástica de sus emisiones de gases de efecto invernadero para alcanzar la neutralidad climática. La Misión de Ciudades de la UE forma parte del Pacto Verde Europeo en la construcción de un futuro bajo en carbono y resiliente a través de la investigación y la innovación.