Durante tres días, del 31 de octubre al 2 de noviembre, en el itdUPM tuvo lugar un encuentro que congregó a las entidades y personas de Suecia y Ucrania, que hacen parte del proyecto UniCities. Esta iniciativa, impulsada por el Real Instituto Tecnológico de Suecia (KTH), la UPM y múltiples universidades y entidades civiles de Ucrania, tiene como objetivo principal lograr la reconstrucción climáticamente neutra y equitativa de las ciudades ucranianas, alineándose con la Misión europea “100 ciudades climáticamente neutras en 2030”. Este evento, marcado como un hito en el proyecto, brindó la oportunidad para compartir experiencias de trabajo entre España, Ucrania y Suecia.
El primer día las sesiones se concentraron en dar relevancia a la cooperación entre instituciones, esta parte estuvo a cargo de Carlos Mataix, director del itdUPM, y representantes del Ayuntamiento de Madrid. Luego, proyectos como CitiES2030, Estrategia Madrid 360, Alianza Shire fueron presentados como ejemplos donde los diferentes sectores de la sociedad se unen y colaboran en pos de un objetivo en común. Además, Javier Mazorra y Jaime Moreno, profesores de la UPM, junto a Irene Ezquerra y Nayla Saniour, investigadoras del itdUPM, explicaron cómo desde este centro se han impulsado iniciativas de colaboración sistémica y de impacto social. La jornada culminó en Madrid Río, donde se permitió apreciar los efectos positivos de esta iniciativa de renaturalización y mejora del espacio público en la calidad de vida de la ciudadanía y el medioambiente.
Durante la mañana del segundo día se desarrollaron jornadas de trabajo centradas en fortalecer la colaboración entre universidades y ciudades. Se presentaron ejemplos concretos, como la colaboración de Chernihiv Polytechnic National University con el gobierno local en temas de transporte y vivienda. También hubo un análisis exhaustivo sobre experiencias que vinculan a estos dos tipos de actores. En la tarde se celebró un diálogo (im)probable abierto a todo público. Este fue moderado por Olga Kordas, profesora de KTH y directora de Viable Cities, y participaron diferentes representantes de las organizaciones ucranianas presentes. El objetivo del mismo fue indagar en cómo fomentar la colaboración, el intercambio de conocimientos y las alianzas para impulsar otra reconstrucción posible de las ciudades ucranianas.