El objetivo de esta fase es comunicar a todos los interesados de manera formal el arranque del proyecto en el ámbito técnico y económico, lo cual se realiza a través de una reunión de lanzamiento. El propósito es conocer el equipo de trabajo en términos de experiencia profesional, reconocer el objetivo y el alcance del proyecto y tener claridad frente a los entregables. La idea es homologar las expectativas y alcanzar un mismo nivel de comprensión respecto al volumen de trabajo necesario.
En esta fase se da de alta el proyecto de manera administrativa,habilitando el proyecto para la gestión de ingresos y gastos. El proceso puede variar según la oficina gestora a la cual este asociado, según sea la OTT, FGUPM,etc.Debes tener claro el tipo de convenio a realizar, lo cual determinará los anexos que se deben utilizar para el alta del proyecto
1.CONVENIO MARCO: Relación duradera y colaboraciones habituales
2.CONVENIO ESPECÍFICO MAYOR A 40.000 : Prestación de servicios, en los que se realizan tareas de asesoramiento, investigación, recibiendo contraprestación económica. ( artículo 83)
3.CONVENIO ESPECÍFICO MENOR A 40.000 : Prestación de servicios con tareas de asesoramiento, investigación recibiendo contraprestación económica (artículo 83)
4.SUBVENCIONES: Ayudas a fondo perdido sin prestación de servicio.
5.PRÓRROGAS: Se podrá prorrogar si está contemplado en las cláusulas
6.ADENDA: Extensión del convenio
7. CONVENIOS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA: (Convenios de prácticas de estudiantes con COIE). Para alumnado del máster se ha centralizado en GIPEPara realizar el Alta el proyecto en la OTT debes descargar los siguientes anexos de Politécnica Virtual:
- Anexo 1: informe para los contratos a suscribir por el rector.
- Anexo 2 informe para los contratos a suscribir por los directores de departamentos
- Anexo 3 informe para los contratos a suscribir por un profesor o grupo de profesores del mismo departamento / instituto o centro
- Anexo 4 Memoria de distribución de recursos. Lo firma el Investigador Principal (presupuesto)
- Anexo 5 – Afectación de compromisos. •En el caso de ser considerada la información del contrato materia reservada. Debe ser propuesto por profesores/investigadores y determinado por el Rector en cualquier caso.
- Anexo 6– Identificación de Cuestiones Éticas en Proyectos, Contratos, Subvenciones y colaboraciones.
A tener en cuenta:
- Formularios deben ir debidamente cumplimentados y firmados con fecha posterior a la firma del convenio. Se digitalizan y se archivan convenientemente en itdUPM registrándose la fecha en la que se envían a la OTT.
- El investigador principal del proyecto, debe tener relación con el departamento generador del proyecto. Si no fuera así, habría que emitir dos modelos de formulario 1,2,o 3 firmados por los Directores de ambos departamentos, el del proyecto y el departamento al que pertenezca el Investigador principal.
- Para contratos que incluyan modelo 5 no puede aparecer en el modelo 4 presupuesto con cargo a contrataciones específicas.
- El modelo 4 es modificable una vez dado de alta el proyecto
Una vez dado de alta el proyecto, el IP recibe el código de proyecto en su correo electrónico y el proyecto puede visualizarse en su politécnica Virtual. El IP podrá dar acceso a diferentes usuarios a este mismo proyecto.Para el lanzamiento Técnico del proyecto es necesario realizar la
reunión de inicio en la cual deben asistir todo el equipo de proyecto.
Solicitar el Certificado de participación en proyecto: (Sólo para proyectos del ART. 83) , éste se solicitará para todas las personas que figuran en el Anexo 1, 2 o 3.
Descarga el certificado aquí: Politécnica Virtual /Gestión o Investigación /Atención al Investigador: Solicitud de Autorización para participar en contratos al Amparo del Artículo 83.
- Presentación Lanzamiento interno/externo
- Certificado participación lanzamiento