GRUPO DE COOPERACIÓN EN ORGANIZACIÓN, CALIDAD Y MEDIOAMBIENTE (GOCMA)
Desde la Secretaría General de Cooperación Internacional para el Desarrollo se ha solicitado la redacción de varios documentos de trabajo sobre temáticas que están siendo actualmente discutidas en el marco de la agenda post-2015.
Uno de estos documentos de trabajo se está desarrollando desde el GOCMA. Cómo se puede incluir el desarrollo sostenible en los futuros ODM o si estos deberían convertirse en los ODS. (Convergencia de las Agendas del Milenio con los de Río + 20)
Revisión conceptual de las agendas, intentando presentar las distintas posibilidades que existen para la inclusión del desarrollo sostenible, desde las menos ambiciosas, aquellas que plantean mejorar el ODM 7, hasta las más ambiciosas, que son aquellas que plantean un nuevo paradigma del desarrollo basado en el desarrollo sostenible y los ODS.
Además se van a analizar algunos puntos críticos para que realmente se lleven a cabo temas como financiación, rol del sector privado, tecnologías, y participación pública. Por último ver el papel que puede jugar España en todo este proceso del 2015.
- OBJETIVO GENERAL: Realizar un documento de trabajo (“background paper”) sobre la inclusión del desarrollo sostenible en la Agenda post-2015.
- PRODUCTO CONCRETO: Documento de trabajo dividido en 6 capítulos: 1. Introducción; 2. Por qué es necesario incluir el desarrollo sostenible en la futura agenda (debilidades de los actuales ODM); 3. Cómo incluir el desarrollo sostenible; 4. Elementos críticos a tener en cuenta; 5. El papel de España; 6. Conclusiones
- DE QUÉ PROBLEMA PARTE EL PROYECTO: Los ODM dejaron de lado la inclusión del desarrollo sostenible, (cosas que sin embargo sí que estaban en la declaración del milenio).
- QUÉ SOLUCIÓN APORTA EL PROYECTO: La solución es que se está discutiendo a altos niveles, ODM, ODS, Académicos, ONGs, Oxfam, Save The Children, etc.
- HACIA DÓNDE VA EL PROYECTO: Los nuevos objetivos se tienen que cerrar en el 2015. Esto es un insumo a todo el debate internacional.
- ORGANIZACIONES SOCIAS IMPLICADAS: La Secretaría General de Cooperación Internacional para el Desarrollo es el cliente, aporta financiación retroalimentación en las reuniones. El Instituto Complutense de Estudios Internacionales aporta recursos humanos y experiencia, al igual que el itdUPM y el GOCMA, quienes además están encargados del background paper.
- ÁREAS DE APLICACIÓN: Es una herramienta para poder discutir en foros y generar conocimiento de base.