El pasado 2 de diciembre, Gorka Espiau, director de Internacional en The Young Foundation, impartió una conferencia en el Máster en Estrategias y Tecnologías para el Desarrollo, sobre cómo esta fundación de referencia internacional entiende y aplica la innovación en los procesos de transformación social y comunitaria.
A continuación, puedes ver el vídeo y la presentación mostrada en las dos horas de esta sesión pero, dado el interés de los planteamientos que realiza Gorka Espiau, hemos editado vídeos más cortos con los temas clave desarrollados en la conferencia.JTNDYnIlM0UlM0NpZnJhbWUlMjBzcmMlM0QlMjIlMkYlMkZ3d3cuc2xpZGVzaGFyZS5uZXQlMkZzbGlkZXNob3clMkZlbWJlZF9jb2RlJTJGa2V5JTJGNDQzNTRNNUE2RGN1ZzYlMjIlMjB3aWR0aCUzRCUyMjQ1MCUyMiUyMGhlaWdodCUzRCUyMjM2NyUyMiUyMGZyYW1lYm9yZGVyJTNEJTIyMCUyMiUyMG1hcmdpbndpZHRoJTNEJTIyMCUyMiUyMG1hcmdpbmhlaWdodCUzRCUyMjAlMjIlMjBzY3JvbGxpbmclM0QlMjJubyUyMiUyMHN0eWxlJTNEJTIyYm9yZGVyJTNBMXB4JTIwc29saWQlMjAlMjNDQ0MlM0IlMjBib3JkZXItd2lkdGglM0ExcHglM0IlMjBtYXJnaW4tYm90dG9tJTNBNXB4JTNCJTIwbWF4LXdpZHRoJTNBJTIwMTAwJTI1JTNCJTIyJTIwYWxsb3dmdWxsc2NyZWVuJTNFJTIwJTNDJTJGaWZyYW1lJTNFJTIwJTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjJtYXJnaW4tYm90dG9tJTNBNXB4JTIyJTNFJTIwJTNDJTJGZGl2JTNF
Del Estado del Bienestar a la innovación social
Gorka Espiau explica el nacimiento de The Young Foundation de la mano de Michael Young, sociólogo, académico, activista y promotor del manifiesto del 45 que puso las bases del Estado del Bienestar británico.
Young fue el artífice de una serie de iniciativas como la primera universidad a distancia, la actual The Open University. Esta universidad y sistema educativo lo crea cuando observa que uno de los principales problemas de las nuevas comunidades de inmigrantes que llegan a Londres era la cualificación.
También es Michael Young quien acuña el término meritocracia en su libro “The Rise of Merithocracy” para criticar precisamente que las políticas basadas en los méritos generan situaciones de desigualdad.JTNDY2VudGVyJTNFJTNDYmxvY2txdW90ZSUyMGNsYXNzJTNEJTIydHdpdHRlci10d2VldCUyMiUyMGRhdGEtbGFuZyUzRCUyMmVzJTIyJTNFJTNDcCUyMGxhbmclM0QlMjJlcyUyMiUyMGRpciUzRCUyMmx0ciUyMiUzRSUyNnF1b3QlM0JFbCUyMG1vZGVsbyUyMGRlbCUyMGVtcHJlbmRlZG9yJTIwaW5kaXZpZHVhbCUyMGdlbmVyYSUyMGRlc2lndWFsZGFkJTI2cXVvdCUzQiUyQyUyMCUzQ2ElMjBocmVmJTNEJTIyaHR0cHMlM0ElMkYlMkZ0d2l0dGVyLmNvbSUyRkdFc3BpYXUlMjIlM0UlNDBHRXNwaWF1JTNDJTJGYSUzRSUyMGVuJTIwJTNDYSUyMGhyZWYlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRnR3aXR0ZXIuY29tJTJGaGFzaHRhZyUyRm1hc3RlcmV0ZCUzRnNyYyUzRGhhc2glMjIlM0UlMjNtYXN0ZXJldGQlM0MlMkZhJTNFJTNDJTJGcCUzRSUyNm1kYXNoJTNCJTIwaXRkVVBNJTIwJTI4JTQwaXRkdXBtJTI5JTIwJTNDYSUyMGhyZWYlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRnR3aXR0ZXIuY29tJTJGaXRkdXBtJTJGc3RhdHVzJTJGODA0NzMzNjI0OTQ4MDM1NTg1JTIyJTNFMiUyMGRlJTIwZGljaWVtYnJlJTIwZGUlMjAyMDE2JTNDJTJGYSUzRSUzQyUyRmJsb2NrcXVvdGUlM0UlMEElM0NzY3JpcHQlMjBhc3luYyUyMHNyYyUzRCUyMiUyRiUyRnBsYXRmb3JtLnR3aXR0ZXIuY29tJTJGd2lkZ2V0cy5qcyUyMiUyMGNoYXJzZXQlM0QlMjJ1dGYtOCUyMiUzRSUzQyUyRnNjcmlwdCUzRSUwQSUzQyUyRmNlbnRlciUzRQ==
Una metodología para generar procesos de acción colectiva
Gorka Espiau explica una clave de la innovación social que trabajan en la Young Foundation consistente en pasar de una mentalidad de proyecto a la creación de plataformas que generen movimientos de transformación social.
El valor de su metodología está en mantener el equilibrio resultante de la combinación de tres elementos: investigación, innovación aplicada y lanzamiento de nuevas empresas o proyectos.
La metodología que aplican pone el foco en los procesos humanos de transformación social más que en los artefactos, es decir, cómo generar movimientos de transformación a partir de visiones compartidas de futuro.
El proceso de escucha en la innovación social
“Llevamos años haciendo proyectos técnicamente buenísimos, pero con un impacto muy limitado. Y la clave está en esa parte cualitativa”, señala Gorka Espiau.
La Young Foundation utiliza equipos mixtos -académicos, etnógrafos, expertos en emprendizaje…- para recoger historias y, a partir de éstas, identificar acciones.
La labor de escucha es importante, dado que los valores, las narrativas y la visión que están operando en una comunidad determinada son las que, en último término, facilitan u obstaculizan el cambio.
Gorka pone el ejemplo de una localidad de Gales en la que, tras el proceso de escucha, se dieron cuenta de que la narrativa del éxito consistía en marcharse de esa localidad. “¡Cómo se va a poner en marcha un proceso de transformación social cuando la narrativa del éxito es abandonar ese lugar!”.
Cómo generamos una narrativa de transformación social
Gorka señala la importancia de que las acciones estén conectadas con el orden de prioridades de la comunidad, “porque, de lo contrario, estaremos haciendo un proyecto de una ONG o de un Gobierno, pero no de la comunidad”.
“Con la mentalidad de proyecto, el nivel de riesgo es muy limitado, porque no podemos permitirnos el fracaso de la iniciativa. Desde una perspectiva de movimiento, hay multitud de iniciativas interconectadas y es normal que muchas no consigan su objetivo. Sin embargo, el éxito de unas pocas es suficiente para demostrar la eficacia del movimiento”.
De ahí la necesidad de un proceso de cocreación que ayude a identificar cosas que ya están pasando, y que las conecta de una forma diferente y las amplifica.
Un nuevo paradigma de innovación
“Estamos ante un nuevo paradigma de innovación que pasa del diseño de proyectos a la creación de plataformas de innovación que tratan de generar movimientos de transformación social”.
Este paradigma tiene que sustituir al del mito de la innovación basada en el emprendedor individual, es decir, el que busca al líder local, le da una formación para que luego vuelva al sistema y lo cambie. “Pero lo que estamos haciendo casi siempre es darle herramientas para que abandone el lugar”.
Gorka Espiau introduce el concepto de permiso social para innovar: cuando en una comunidad se dan el permiso unos a otros para hacer las cosas diferentes, estamos más cerca del cambio sistémico en el entorno comunitario.
La fórmula para financiarse de la Young Foundation se basa fundamentalmente en generar plataformas de colaboración y modelos de innovación abierta. Para Gorka Espiau, esto requiere moverse en un nivel de honestidad muy alto, pero cuando se logra, se genera un valor añadido que hará a este tipo de organizaciones sostenibles.JTNDY2VudGVyJTNFJTNDYmxvY2txdW90ZSUyMGNsYXNzJTNEJTIydHdpdHRlci10d2VldCUyMiUyMGRhdGEtY2FyZHMlM0QlMjJoaWRkZW4lMjIlMjBkYXRhLWxhbmclM0QlMjJlcyUyMiUzRSUzQ3AlMjBsYW5nJTNEJTIyZXMlMjIlMjBkaXIlM0QlMjJsdHIlMjIlM0UlMjZxdW90JTNCRWwlMjBwcm9jZXNvJTIwZGUlMjBJbm5vdmFjaSVDMyVCM24lMjBzb2NpYWwlMjBzZSUyMHByb2R1Y2UlMjBjdWFuZG8lMjBjb25zaWd1ZXMlMjBlbCUyMHBlcm1pc28lMjBzb2NpYWwlMjBwYXJhJTIwaW5ub3ZhciUyQyUyMHklMjBlc2UlMjBwZXJtaXNvJTIwc2UlMjBleHRpZW5kZSUyNnF1b3QlM0IlMkMlMjAlM0NhJTIwaHJlZiUzRCUyMmh0dHBzJTNBJTJGJTJGdHdpdHRlci5jb20lMkZHRXNwaWF1JTIyJTNFJTQwR0VzcGlhdSUzQyUyRmElM0UlMjAlM0NhJTIwaHJlZiUzRCUyMmh0dHBzJTNBJTJGJTJGdC5jbyUyRlU4M0xvVUVDNWYlMjIlM0VwaWMudHdpdHRlci5jb20lMkZVODNMb1VFQzVmJTNDJTJGYSUzRSUzQyUyRnAlM0UlMjZtZGFzaCUzQiUyMGl0ZFVQTSUyMCUyOCU0MGl0ZHVwbSUyOSUyMCUzQ2ElMjBocmVmJTNEJTIyaHR0cHMlM0ElMkYlMkZ0d2l0dGVyLmNvbSUyRml0ZHVwbSUyRnN0YXR1cyUyRjgwNDcyNzYzMjAxMzE2ODY0MCUyMiUzRTIlMjBkZSUyMGRpY2llbWJyZSUyMGRlJTIwMjAxNiUzQyUyRmElM0UlM0MlMkZibG9ja3F1b3RlJTNFJTBBJTNDc2NyaXB0JTIwYXN5bmMlMjBzcmMlM0QlMjIlMkYlMkZwbGF0Zm9ybS50d2l0dGVyLmNvbSUyRndpZGdldHMuanMlMjIlMjBjaGFyc2V0JTNEJTIydXRmLTglMjIlM0UlM0MlMkZzY3JpcHQlM0UlM0MlMkZjZW50ZXIlM0U=
El incentivo de la colaboración
“Existen muchos tipos de incentivos – de carácter emocional, relacional… – pero la dificultad está en los incentivos relacionados con el poder, ya sea político o económico.
La Young Foundation intenta llevar el incentivo político y económico al terreno de la colaboración, es decir, ¿qué ocurriría si el dinero, en vez de ponerlo en el proyecto, se pusiese en la colaboración?
Gorka pone el ejemplo de la iniciativa The participatory city de transformación urbana de un barrio de Londres. “La inversión se basa en aumentar exponencialmente el número de colaboraciones. A mayor numero de colaboraciones, mayor inversión”. Y esta iniciativa va a recibir 10 millones de libras.JTNDY2VudGVyJTNFJTNDYmxvY2txdW90ZSUyMGNsYXNzJTNEJTIydHdpdHRlci10d2VldCUyMiUyMGRhdGEtY2FyZHMlM0QlMjJoaWRkZW4lMjIlMjBkYXRhLWxhbmclM0QlMjJlcyUyMiUzRSUzQ3AlMjBsYW5nJTNEJTIyZXMlMjIlMjBkaXIlM0QlMjJsdHIlMjIlM0UlMjZxdW90JTNCVW4lMjBpbmRpY2Fkb3IlMjBkZSUyMGltcGFjdG8lMjBxdWUlMjBoYXklMjBxdWUlMjB1dGlsaXphciUyMGVuJTIwbGElMjBpbm5vdmFjaSVDMyVCM24lMjBzb2NpYWwlMjBlcyUyMGVsJTIwbiVDMyVCQW1lcm8lMjBkZSUyMGNvbGFib3JhY2lvbmVzJTI2cXVvdCUzQiUyQyUyMCUzQ2ElMjBocmVmJTNEJTIyaHR0cHMlM0ElMkYlMkZ0d2l0dGVyLmNvbSUyRkdFc3BpYXUlMjIlM0UlNDBHRXNwaWF1JTNDJTJGYSUzRSUyMGVuJTIwJTNDYSUyMGhyZWYlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRnR3aXR0ZXIuY29tJTJGaGFzaHRhZyUyRm1hc3RlckVURCUzRnNyYyUzRGhhc2glMjIlM0UlMjNtYXN0ZXJFVEQlM0MlMkZhJTNFJTIwJTNDYSUyMGhyZWYlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRnQuY28lMkZyaU9HWHFpYzVOJTIyJTNFcGljLnR3aXR0ZXIuY29tJTJGcmlPR1hxaWM1TiUzQyUyRmElM0UlM0MlMkZwJTNFJTI2bWRhc2glM0IlMjBpdGRVUE0lMjAlMjglNDBpdGR1cG0lMjklMjAlM0NhJTIwaHJlZiUzRCUyMmh0dHBzJTNBJTJGJTJGdHdpdHRlci5jb20lMkZpdGR1cG0lMkZzdGF0dXMlMkY4MDQ3MzAxNDIwMDIxMjY4NDglMjIlM0UyJTIwZGUlMjBkaWNpZW1icmUlMjBkZSUyMDIwMTYlM0MlMkZhJTNFJTNDJTJGYmxvY2txdW90ZSUzRSUwQSUzQ3NjcmlwdCUyMGFzeW5jJTIwc3JjJTNEJTIyJTJGJTJGcGxhdGZvcm0udHdpdHRlci5jb20lMkZ3aWRnZXRzLmpzJTIyJTIwY2hhcnNldCUzRCUyMnV0Zi04JTIyJTNFJTNDJTJGc2NyaXB0JTNFJTNDJTJGY2VudGVyJTNF
La posición política de la Innovación social
Hay nuevos modelos muy disruptivos que están funcionando, colaboraciones público-privadas donde cambia la relación de poder, y en el momento en que la gente empieza a funcionar de forma diferente, no hay vuelta atrás.
Pero la mayoría de las cosas que estamos viendo como innovación no tienen un enfoque de cambio estructural, y es lo que pasa a menudo en las ONG de Desarrollo.
Gorka Espiau señala que existe evidencia científica de que el mito del emprendedor individual genera desigualdad. Y pone a Silicon Valley como “el mayor ejemplo de extracción de recursos públicos para aumentar la desigualdad”.