El itdUPM y la AECID colaboraron estrechamente en 2021 para desarrollar una guía basada en la experiencia de esta última en alianzas. El documento tiene como objetivo principal orientar al personal de la AECID y a sus colaboradores en la promoción, respaldo y ejecución de alianzas multiactor dentro del panorama de desarrollo de la Agenda 2030. Se espera que la guía, actualice y amplíe la información del Protocolo AECID para la Gestión de APPD, ofreciendo recomendaciones prácticas para el diseño de programas formativos y la adopción de enfoques de alianza en cooperación internacional y desarrollo.
La información que respalda la guía se obtuvo mediante entrevistas realizadas entre enero y abril de 2021 con diversos miembros del personal de la AECID, involucrados en la promoción o participación en alianzas, así como con socios en alianzas ubicadas en distintos países. La guía busca inspirar y respaldar el trabajo en alianza, adaptándose de manera flexible a las necesidades de cada contexto, sin pretender ser un modelo rígido o una plantilla.
En complemento a esta guía, se realizaron otros dos documentos: “Cuatro estudios de caso” y “Trabajando en alianza: Un nuevo panorama para las agencias de cooperación al desarrollo”. La primera es una bajada práctica para mostrar ejemplos diversos de alianzas multiactor (España, México, Mozambique y Etiopía) en donde participan representantes de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y otros grupos de actores, en diferentes áreas prioritarias operativas y temáticas. Uno de estos estudios de caso se basó en la iniciativa Alianza Shire.