El pasado 27 de septiembre, a las 15:30, en el itdUPM retomamos la celebración de los diálogos (im)probables. En esta edición contamos con Brittany Butler, directora ejecutiva del SICI (Iniciativa para el Cambio y la Innovación Social) del Kennedy School, el colegio de políticas públicas de la Universidad de Harvard. En esa ocasión que abre la temporada hablamos sobre cómo acelerar la capacidad del mundo de hacer efectivo el cambio social.
¿Cómo será la sesión?
Nuestra invitada comenzó comentando que a veces “resulta sorprendente hablar de transformaciones sociales desde una institución como Harvard, que parece mantener ciertos estándares en lugar de desafiarlos”. Sin embargo, desde adentro, Brittany Butler y su equipo están trabajando arduamente para cambiar esta percepción con la iniciativa SICI (Social Impact and Change Initiative).
De hecho, desde SICI buscan poner en el centro de la conversación los aspectos que a menudo quedan relegados en el tema de la innovación.
Brittany nos explicó cómo apoyan a agentes innovadores emergentes, así como a aquellos con experiencia, en la tarea de imaginar e implementar cambios positivos. Además, desde la iniciativa buscan nutrir ecosistemas que fomenten estos cambios, incluso desde instituciones académicas como Harvard.
Para ilustrar cómo trabajan en SICI, Brittany señaló tres áreas clave con las que funciona la iniciativa: diseñar y ofrecer experiencias educativas innovadoras para agentes de cambio social; promover la investigación centrada en la innovación social; y fomentar una red de colaboración e intercambio de conocimientos.
SICI sigue un modelo de enseñanza que se basa en el “Marco de las 3Ps” (Problem, Person y Pathway to scaling), que implica analizar el problema en sí, las personas involucradas y los pasos hacia el escalado de las soluciones. “En la intersección de las tres encontramos al innovador social, quien debe encontrar el equilibrio en este ecosistema en constante cambio”, señaló.
Aprender de la experiencia
En SICI -destacó Brittany- creen que el aprendizaje a través de la experiencia es clave para acelerar el cambio social y abordar las crisis multidimensionales causadas por la concentración desproporcionada de poder, y destacan que todos tenemos un papel en el cambio social, ya sea como agitadores, innovadores o orquestadores. “Estos roles están interconectados y trabajan juntos para abordar problemas y crear soluciones”, señaló.
“Todos pueden desempeñar un papel en el cambio social, y no es necesario llevar a cabo manifestaciones radicales en las calles”, según el equipo de SICI. Por eso buscan crear estructuras que recompensen la producción de cambio social, incluso en el ámbito académico.
Con su enfoque en la creatividad, la visión y la colaboración, esta iniciativa demuestra que incluso desde una institución académica prestigiosa se puede liderar el cambio hacia un mundo mejor.