El grupo de sistemas agrarios AgSystems, desarrolla una metodología de extensión agrícola en Centroamérica, Uganda y Senegal, basada en la formación de los diferentes líderes comunitarios o promotores, para que posteriormente sean ellos los que la reproduzcan al resto de sus comunidades.
Dicha metodología, centrada en aprender haciendo, infunde enseñanzas en diversas áreas, tales como la hortofruticultura y los sistemas pecuarios, pretendiendo conseguir una mejora en los sistemas de producción de alimentos y en los procesos de gestión de sus recursos, limitados en muchos casos.
A largo plazo, se pretende encontrar mejoras en los indicadores de seguridad alimentaria y nutricional o en la renta de los agricultores.
El objetivo de este proyecto reside en el aumento de dicha seguridad alimentaria y nutricional en las citadas regiones, las cuales sufren severos problemas de desnutrición y pobreza, tratando de mejorar los sistemas de producción y conservación de alimentos.
Organizaciones socias implicadas
Ayuntamientos y Mancomunidades locales: San José de Cusmapa (Nicaragua) y Jocotán (Guatemala). Universidades: Nicaragua: Facultad de Desarrollo Rural de la Universidad Nacional Agraria (UNA), Universidad Católica Agropecuaria del Trópico Seco Estelí (UCATSE), Universidad Campesina (UNICAM) e Instituto de Formación Permanente (INSFOP). Guatemala: Universidad San Carlos. ONGs: Vecinos Mundiales (Guatemala) y Fundación Padre Fabretto (Nicaragua).
Más información:
Facebook
agsystems.agronomos@upm.es
http://es.linkedin.com/pub/cooperaci%C3%B3n-agsystems/67/587/b2b
http://www.upm.es/institucional/UPM/CompromisoSocial/CooperacionDesarrollo/ProyectosUPM
Documentos o publicaciones:
Contreras J. 2006. Evaluación del cultivo tradicional de maíz grano en la región de Serdán (México). Tesis Doctoral, UPM: http://oa.upm.es/688/
Diaz-Ambrona C.H., Gigena R., Mendoza C.O. (2013). Climate Change Impacts on Maize and Dry Bean Yields of smallholder farmers in Honduras. Revista Iberoamericana de Estudios de Desarrollo Iberoamerican Journal of Development Studies.Vol 2, número 1. ISSN: 2254-2035. Latindex.
Díaz-Ambrona, C.G.H., González de Miguel, C. and Martínez-Valderrama, J. 2008. Three layer coffee plantation model. Acta Hort. (ISHS) 802:319-324. Disponible en: http://www.actahort.org/books/802/802_41.htm
Gonzalez, C.; Hernández Díaz-Ambrona, C.; Postigo J.2009. Evaluación de la sostenibilidad agraria: el caso de la concordia (Nicaragua). ISF, Maddrid. http://oa.upm.es/1746/
Hernández Díaz-Ambrona, C.G. 2009. Técnicas agrícolas para la producción agraria sostenible. En Carlota Merchán Mesón y Henar L. Senovill, Nuevos retos para el derecho a la alimentación, Reflexiones en torno al derecho a la alimentación. Prosalus, Cáritas Española e Ingeniería Sin Fronteras, Madrid, página 72 a 79.Prosalus, Cáritas Española e Ingeniería Sin Fronteras. http://www.derechoalimentacion.org/gestioncontenidosKWDERECHO/imgsvr/publicaciones/doc/Libro%202009.pdf
Moreno Lamarca, Ana; Gómez Macpherson Helena, Carlos G. Hernández Díaz-Ambrona 2011. Libro de actas del I congreso en Investigación en agricultura para el desarrollo. http://oa.upm.es/9315/
Si deseas más información sobre éste u otros proyectos del itdUPM, escríbenos a comunicacion@itd.upm.es