El HUB Empleo Verde ofrece formación y empleo a jóvenes vulnerables y otros colectivos en riesgo de exclusión social. Desde su lanzamiento en 2022, más de 1.205 personas han conocido y accedido a oportunidades de empleo verde gracias a este proyecto. Además, 373 participantes se han beneficiado del programa y se han llevado a cabo 243 itinerarios de empleo verde.
Durante la ceremonia, se reconocieron a diferentes entidades que han colaborado en el desarrollo de programas relacionados con los objetivos del HUB. Las categorías fueron: entidades sociales, centros de formación y universidades, administraciones públicas, empresas y emprendimiento. “Todos estos logros son fruto del trabajo en alianza entre distintos agentes participantes y por ello, queríamos hacerles partícipes de los mismos, a través de este acto de entrega de reconocimientos”, expresó Graciela de la Morena, directora de Fundación Konecta y encargada de entregar los premios.
En la categoría de centros de formación y universidades, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) e INGEUS fueron galardonados por su trabajo en la Plataforma por el Empleo Verde, una alianza para conectar los nuevos empleos generados por la transición ecológica con personas en situación de vulnerabilidad. El premio fue entregado a Lorenzo Olivier, profesor titular del departamento de construcción y tecnología arquitectónicas. Además, al evento asistieron representantes del servicio de formación permanente de la UPM como Begoña de Castro López y Alvaro Ridruejo.