VOLVER A INICIO

Lanzamiento del repositorio de iniciativas
educativas para la acción climática

Lanzamiento del repositorio de iniciativas educativas para la acción climática

Frente a la emergencia climática que enfrentamos, las escuelas se convierten en nodos estratégicos clave capaces de catalizar la transición hacia la neutralidad climática. Estas instituciones son formadoras de la ciudadanía, de tomadores de decisión y potentes movilizadoras sociales. Sin embargo, la educación para el desarrollo sostenible y la acción climática todavía no se integran de manera significativa en los planes de estudio escolares ni en la formación del profesorado.

Es por estos motivos, que nace el proyecto Clim-Acción: alianza educativa para la acción climática. Su objetivo principal es facilitar la integración curricular y la implementación de la educación para la acción climática en las instituciones educativas, como un proyecto de centro.

Uno de los primeros resultados de Clim-Acción, que inicialmente se enfoca en Madrid, ha sido la creación de un repositorio que recopila y sistematiza programas ofrecidos a los centros escolares por parte de distintas organizaciones. Esta herramienta pretende facilitarle a las escuelas el proceso de búsqueda de información y selección de los diferentes programas disponibles. En simultáneo, procura conectar y amplificar el alcance de programas educativos para la acción climática que las diferentes organizaciones ofertan.

Repositorio

Aquí encontrarás la recopilación y sistematización
de los programas ofrecidos por diferentes
entidades a los centros escolares.

CONÓCELO AQUÍ

Envía tu aporte

El repositorio es una herramienta viva y
se seguirá actualizando. Por ello, si tienes o conoces un
programa y te gustaría que sea incluido…

COMPLETA EL FORMULARIO

Para envíar comentarios o sugerencias, puedes entrar en contacto con el equipo del proyecto por medio de este formulario.

Este proyecto es impulsado por la Fundación Montemadrid, Atelier itd, el Instituto de Ciencias de la Educación (ICE), y el Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano (itdUPM) ambos de la Universidad Politécnica de Madrid, y con la colaboración de Porticus.

Frente a la emergencia climática que enfrentamos, las escuelas se convierten en nodos estratégicos clave capaces de catalizar la transición hacia la neutralidad climática. Estas instituciones son formadoras de la ciudadanía, de tomadores de decisión y potentes movilizadoras sociales. Sin embargo, la educación para el desarrollo sostenible y la acción climática todavía no se integran de manera significativa en los planes de estudio escolares ni en la formación del profesorado.

Es por estos motivos, que nace el proyecto Clim-Acción: alianza educativa para la acción climática. Su objetivo principal es facilitar la integración curricular y la implementación de la educación para la acción climática en las instituciones educativas, como un proyecto de centro.

Uno de los primeros resultados de Clim-Acción, que inicialmente se enfoca en Madrid, ha sido la creación de un repositorio que recopila y sistematiza programas ofrecidos a los centros escolares por parte de distintas organizaciones. Esta herramienta pretende facilitarle a las escuelas el proceso de búsqueda de información y selección de los diferentes programas disponibles. En simultáneo, procura conectar y amplificar el alcance de programas educativos para la acción climática que las diferentes organizaciones ofertan.

Repositorio

Aquí encontrarás la recopilación y sistematización de los programas ofrecidos por diferentes entidades a los centros escolares.

CONÓCELO AQUÍ

Envía tu aporte

El repositorio es una herramienta viva y se seguirá actualizando. Por ello, si tienes o conoces un programa y te gustaría que sea incluido…

COMPLETA EL FORMULARIO

Para envíar comentarios o sugerencias, puedes entrar en contacto con el equipo del proyecto por medio de este formulario.

Este proyecto es impulsado por la Fundación Montemadrid, Atelier itd, el Instituto de Ciencias de la Educación (ICE), y el Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano (itdUPM) ambos de la Universidad Politécnica de Madrid, y con la colaboración de Porticus.