Las cualidades del dinero para actuar desde la rebeldía positiva

Las cualidades del dinero para actuar desde la rebeldía positiva

El 21 de junio charlamos con Mikel García-Prieto, director de Triodos Bank España, sobre el papel de la “banca con valores” y la importancia de utilizar el dinero de manera consciente y responsable para transformar la vida de las personas.

¿Cómo fue la sesión?

En el actual contexto de cambio en las ciudades, donde se hace cada vez más evidente la necesidad de una transición justa a nivel social y medioambiental, “la pata económica es fundamental”. Santiago Saura, catedrático de la UPM, daba así comienzo al diálogo con Mikel García-Prieto, director de Triodos Bank. Este banco pone precisamente el foco de su actividad en proyectos de carácter social, medioambiental y cultural. “El poder del dinero es utilizarlo para influir positivamente en los valores en los que queremos fundamentar nuestras sociedades”, finalizaba Santiago.

Con más de veinte años de experiencia en banca con valores, Mikel García-Prieto comenzaba planteando una pregunta: ¿qué relación queremos tener con el dinero? “La respuesta no es sencilla porque la identidad del dinero tampoco lo es. Si yo tengo dinero, no tengo nada. El dinero toma sentido cuando empieza a trabajar en las relaciones de las personas”, en su opinión. Manejar el dinero es complejo precisamente por su naturaleza intangible, sobre todo cuando se trata de pensar más allá de nuestra individualidad. Desde Triodos Bank, García-Prieto mantiene lo que él llama una “visión generadora del dinero”, una visión casi de futuro: ponerlo a disposición de los demás.

Existen tres maneras de usar el dinero, continuaba el director de Triodos Bank: para consumo, para ahorro y para donación. Respecto al primero, contaba que hoy día es más complicado tomar decisiones respecto al uso que hacemos del dinero porque no conocemos la cadena de consumo. Por otro lado, los intereses de ahorradores y emprendedores chocan constantemente. “En la banca con valores se cambia esa perspectiva, se pregunta al ahorrador en qué quiere que se invierta su dinero y luego se facilita a empresarios con propósitos sociales, culturales o medioambientales”, añadía. Finalmente, las donaciones son inversiones. Este dinero es necesario, ya que algunas actividades “no son económicamente rentables, pero sí humanamente necesarias”.

“Si conseguimos promover un consumo responsable, un ahorro con sentido e impulsar las donaciones, podremos superar esa visión materialista del dinero y mejorar nuestras vidas. Nuestro papel es demostrar que se puede hacer banca de otra manera”, finalizaba Mikel.

Santiago Saura ponía el broche al diálogo indicando que el cumplimiento de la Agenda 2030 pasa por realizar “cambios como estos en la cultura y el propósito en el corazón de las organizaciones”.

No te pierdas nada

¿Quiénes nos acompañaron?

El 21 de junio charlamos con Mikel García-Prieto, director de Triodos Bank España, sobre el papel de la “banca con valores” y la importancia de utilizar el dinero de manera consciente y responsable para transformar la vida de las personas.

¿Cómo fue la sesión?

En el actual contexto de cambio en las ciudades, donde se hace cada vez más evidente la necesidad de una transición justa a nivel social y medioambiental, “la pata económica es fundamental”. Santiago Saura, catedrático de la UPM, daba así comienzo al diálogo con Mikel García-Prieto, director de Triodos Bank. Este banco pone precisamente el foco de su actividad en proyectos de carácter social, medioambiental y cultural. “El poder del dinero es utilizarlo para influir positivamente en los valores en los que queremos fundamentar nuestras sociedades”, finalizaba Santiago.

Con más de veinte años de experiencia en banca con valores, Mikel García-Prieto comenzaba planteando una pregunta: ¿qué relación queremos tener con el dinero? “La respuesta no es sencilla porque la identidad del dinero tampoco lo es. Si yo tengo dinero, no tengo nada. El dinero toma sentido cuando empieza a trabajar en las relaciones de las personas”, en su opinión. Manejar el dinero es complejo precisamente por su naturaleza intangible, sobre todo cuando se trata de pensar más allá de nuestra individualidad. Desde Triodos Bank, García-Prieto mantiene lo que él llama una “visión generadora del dinero”, una visión casi de futuro: ponerlo a disposición de los demás.

Existen tres maneras de usar el dinero, continuaba el director de Triodos Bank: para consumo, para ahorro y para donación. Respecto al primero, contaba que hoy día es más complicado tomar decisiones respecto al uso que hacemos del dinero porque no conocemos la cadena de consumo. Por otro lado, los intereses de ahorradores y emprendedores chocan constantemente. “En la banca con valores se cambia esa perspectiva, se pregunta al ahorrador en qué quiere que se invierta su dinero y luego se facilita a empresarios con propósitos sociales, culturales o medioambientales”, añadía. Finalmente, las donaciones son inversiones. Este dinero es necesario, ya que algunas actividades “no son económicamente rentables, pero sí humanamente necesarias”.

“Si conseguimos promover un consumo responsable, un ahorro con sentido e impulsar las donaciones, podremos superar esa visión materialista del dinero y mejorar nuestras vidas. Nuestro papel es demostrar que se puede hacer banca de otra manera”, finalizaba Mikel.

Santiago Saura ponía el broche al diálogo indicando que el cumplimiento de la Agenda 2030 pasa por realizar “cambios como estos en la cultura y el propósito en el corazón de las organizaciones”.

No te pierdas nada

¿Quiénes nos acompañaron?