JTNDZGl2JTIwYWxpZ24lM0QlMjJjZW50ZXIlMjIlM0UlMEElM0NpZnJhbWUlMjB3aWR0aCUzRCUyMjExNTAlMjIlMjBoZWlnaHQlM0QlMjI3MDAlMjIlMEFzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRmRvY3MuZ29vZ2xlLmNvbSUyRnNwcmVhZHNoZWV0cyUyRmQlMkZlJTJGMlBBQ1gtMXZReE11dUYyQk9wUERVd1JRbHJwTzV5UUtpa2pXQnRYWlphbHJvQVk4VDVfdWJpbGItU1pVQmlGX0tVNEVQWlV3R2FKWnhwbXllam9EeEUlMkZwdWJodG1sJTNGd2lkZ2V0JTNEdHJ1ZSUyNmFtcCUzQmhlYWRlcnMlM0RmYWxzZSUyMiUzRSUzQyUyRmlmcmFtZSUzRSUwQSUzQyUyRmRpdiUzRSUwQQ==
2. Conectar y analizar
La innovación no siempre se basa en crear algo nuevo sino en conectar lo existente. Por ello en esta etapa analizaremos iniciativas y prototipos existentes que pueden conectarse con el Living LAb y mapearemos investigaciones previas.
Tras estos análisis estableceremos categorías de prototipos que requerirán desarrollos diversos.
1. Explorar
En la primera etapa se inicia el proceso de trabajo colaborativo con la exploración del problema, empatizando con él. Se realiza un mapeo inicial de personas y recursos para su resolución desde una aproximación interdisciplinar y multi-agente, y se concreta el objetivo y las prioridades.
Utilizamos el concepto de investigación “interdisciplinar” (integración de disciplinas) en lugar de “multidisciplinar” (suma de disciplinas) (Bursztyn, 2013). JTNDaWZyYW1lJTIwc3JjJTNEJTIyaHR0cHMlM0ElMkYlMkZvbm9kby5vcmclMkZ2aXN1YWxpemF0aW9ucyUyRjM4NjIyJTJGZW1iZWQlMkYlMjIlMjB3aWR0aCUzRCUyMjEwMCUyNSUyMiUyMGhlaWdodCUzRCUyMjQ1MHB4JTIyJTIwc2Nyb2xsaW5nJTNEJTIybm8lMjIlMjBtYXJnaW5oZWlnaHQlM0QlMjIwJTIyJTIwZnJhbWVib3JkZXIlM0QlMjIwJTIyJTIwYWxsb3dmdWxsc2NyZWVuJTNFJTNDJTJGaWZyYW1lJTNF