Manual. Diseño, creación y facilitación de comunidades interdisciplinares de investigación

¿Cómo fomentar la interdisciplinariedad en la universidad? ¿Cómo lograr que la investigación tenga más impacto?

Existen diversas experiencias en varias universidades que dan cuenta de modelos de colaboración para fomentar la interdisciplinariedad. Si bien cada institución académica tiene que encontrar un modelo propio, acorde con su estrategia y entorno, este manual ofrece una metodología para crear Comunidades interdisciplinares de investigación basada en la experiencia de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

El manual recoge el caso de las Comunidades de investigación de la UPM. El objetivo de estas consiste en crear espacios de convergencia que faciliten la investigación y la innovación sostenible e interdisciplinar, sin sustituir a las estructuras existentes.

El documento ofrece una guía para la creación y facilitación de una comunidad de este tipo, en el marco de una universidad. Sin ánimo de ofrecer recetas universales, este documento estructura los pasos y funciones clave, a partir de los aprendizajes obtenidos desde la práctica diaria de los facilitadores y facilitadoras de las doce comunidades de investigación activas durante el periodo 2018-2022.

En términos generales, este modelo ha permitido romper silos disciplinares dentro de la universidad, ganar eficiencia y acceder a nuevos recursos. Desde un punto de vista institucional, esta iniciativa ha facilitado la construcción de un relato coherente de la oferta de investigación de esta universidad y ha apoyado su transformación estratégica para adaptarse a un mundo inmerso en la transformación sostenible y digital.

Documento elaborado en el marco del Colaboratorio para la Descarbonización, financiado por el Programa Propio de Investigación de la Universidad Politécnica de Madrid a través de la Convocatoria de Ayudas dirigidas a PDI e investigadores doctores para fomentar la colaboración científica y tecnológica de las estructuras de I+D+i de la UPM, entre los años 2020/2023, con la colaboración de las Comunidades de investigación de la UPM.

Este manual tiene carácter evolutivo. Si quieres aportar con tu propia experiencia no dudes en escribir a itd@upm.es

Manual. Diseño, creación y facilitación de comunidades interdisciplinares de investigación

¿Cómo fomentar la interdisciplinariedad en la universidad? ¿Cómo lograr que la investigación tenga más impacto?

Existen diversas experiencias en varias universidades que dan cuenta de modelos de colaboración para fomentar la interdisciplinariedad. Si bien cada institución académica tiene que encontrar un modelo propio, acorde con su estrategia y entorno, este manual ofrece una metodología para crear Comunidades interdisciplinares de investigación basada en la experiencia de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

El manual recoge el caso de las Comunidades de investigación de la UPM. El objetivo de estas consiste en crear espacios de convergencia que faciliten la investigación y la innovación sostenible e interdisciplinar, sin sustituir a las estructuras existentes.

El documento ofrece una guía para la creación y facilitación de una comunidad de este tipo, en el marco de una universidad. Sin ánimo de ofrecer recetas universales, este documento estructura los pasos y funciones clave, a partir de los aprendizajes obtenidos desde la práctica diaria de los facilitadores y facilitadoras de las doce comunidades de investigación activas durante el periodo 2018-2022.

En términos generales, este modelo ha permitido romper silos disciplinares dentro de la universidad, ganar eficiencia y acceder a nuevos recursos. Desde un punto de vista institucional, esta iniciativa ha facilitado la construcción de un relato coherente de la oferta de investigación de esta universidad y ha apoyado su transformación estratégica para adaptarse a un mundo inmerso en la transformación sostenible y digital.

Documento elaborado en el marco del Colaboratorio para la Descarbonización, financiado por el Programa Propio de Investigación de la Universidad Politécnica de Madrid a través de la Convocatoria de Ayudas dirigidas a PDI e investigadores doctores para fomentar la colaboración científica y tecnológica de las estructuras de I+D+i de la UPM, entre los años 2020/2023, con la colaboración de las Comunidades de investigación de la UPM.

Este manual tiene carácter evolutivo. Si quieres aportar con tu propia experiencia no dudes en escribir a itd@upm.es