A continuación, se muestran las ofertas que el itdUPM y sus organizaciones socias ofrecen a los alumnos de esta promoción 2013-2014. Las prácticas profesionales son gestionadas por los alumnos-as, con el apoyo del tutor del Máster que se les asigna. El itdUPM suele ofertar oportunidades de prácticas en función de las necesidades de los proyectos que estén activos en el momento, y facilita el contacto con las organizaciones socias de su red internacional. En  muchos de los casos, las prácticas están remuneradas, bien por la propia organización en la que se realizan o bien a través de convocatorias como la Convocatoria de la AECID. Complementariamente, la UPM dispone de una convocatoria de becas específicas.

Prácticas Huancavelica (Perú). Se realizan junto con la ONG española ONGAWA (Ingeniería para el Desarrollo Humano). El proyecto, plantea acciones de capacitación de las Juntas de Agua y Servicios de Saneamiento (JASS) de las nueve localidades que habitan la subcuenca Manzanayocc, del Distrito de Anco, en la provincia de Huancavelica (Perú). El inicio estimado es en junio de 2014 y su duración de 6 meses. Para más información, pincha aquí.

Prácticas Alagoas (Brasil). Se realizan junto con el INSTITUTO BRASILEIRO DE DESENVOLVIMENTO E SUSTENTABILIDADE (IABS), el cual, en colaboración con el itdUPM ofrece tres prácticas para los alumnos del Máster de la presente edición. Aquí puedes encontrar los términos de referencia.

Prácticas Cajamarca (Perú). Realizadas junto con la Fundación Acciona Microenergía Perú, microempresa social proveedora de servicio básico de electricidad con energías renovables a comunidades rurales aisladas. El proyecto Luz en Casa, es un programa que contribuye a electrificación del Departamento de Cajamarca, mediante la instalación de sistemas fotovoltaicos domiciliarios. Durante las próximas semanas, podrás consultar toda la información relativa a esta oferta de prácticas.

Prácticas MalariaSpot. Se realizan con el Grupo de investigación “Tecnología de Imágenes Biomédicas” de la Escuela Técnica Superior de Telecomunicación de la UPM. El objetivo, es contribuir al desarrollo de videojuegos para el diagnóstico de la malaria y otras enfermedades. Este desarrollo comprende distintas áreas: diseño del protocolo biomédico del procesado y análisis de las imágenes, implementación con técnicas de inteligencia artificial y crowdsourcing, programación del juego para navegadores o plataformas móviles. Puedes consultar aquí, el resto de información.

Prácticas Compromiso y Desarrollo (España). Se realizan junto con la ONG española ONGAWA (Ingeniería para el Desarrollo Humano). Enmarcadas en el programa Compromiso y Desarrollo, pretenden dar seguimiento al espacio TICs y Cooperación arrancado el pasado año 2010 por ONGAWA. Para más información, pincha aquí.

Prácticas Dodoma (Tanzania). Se realizan junto con la ONG española ONGAWA (Ingeniería para el Desarrollo Humano) y el Grupo de Cooperación de la UPM “Sistemas de abastecimiento de agua y saneamiento para el desarrollo”, los cuales comienzan un nuevo proyecto de saneamiento en Tanzania. Puedes consultar los términos de referencia aquí.

Programa de Voluntariado Internacional en Universidades Latinoamericanas. Es un programa de envío de estudiantes de las universidades públicas madrileñas a proyectos de voluntariado social de universidades de América Latina. El plazo de solicitud se encuentra abierto hasta el 21 de abril de 2014 a las 14.00h. Para más información, pincha aquí.