Comenzamos profundizando en cómo los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) invitan a cuestionar y transformar los incentivos de las instituciones. Para ello contamos con Javier Carrasco, catedrático jubilado de Ingeniería de Organización de la Universidad Politécnica de Madrid y actual colaborador del Grupo de Investigación de Organizaciones Sostenibles (GIOS) y del Centro de Innovación en Tecnologías para el Desarrollo Humano (itdUPM).
A continuación, discutimos sobre la importancia de la interdisciplinariedad en la educación superior. Aprendimos sobre los conceptos de “multi, inter y trans” disciplinariedad, y exploramos espacios y experiencias que la promueven. Contamos para ello con Marcel Bursztyn, profesor titular del Centro de Desarrollo Sostenible de la Universidad de Brasilia.
También abordamos el modelo de transferencia de conocimiento de la Universidad para avanzar en la Agenda 2030. Discutimos el vínculo de la investigación con los grandes desafíos globales y cómo avanzar hacia un modelo de innovación más abierta y sistémica, utilizando el ejemplo de las Misiones en la Unión Europea. Contamos con la experiencia de Julio Lumbreras, profesor de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y director de CitiES 2030.
Para finalizar, hablamos sobre alianzas para la innovación y la transformación. Aclaramos los conceptos básicos de las alianzas y cómo las universidades pueden ser intermediarias en la creación y gestión de estas alianzas. Nos acompañó con su experiencia Leda Stott, especialista internacional en alianzas multiactor, quien durante los últimos 25 años ha trabajado en la gestión, formación y evaluación de proyectos y procesos de partenariado entre diferentes actores sociales para organismos intergubernamentales como la Comisión Europea, Naciones Unidas y el Banco Mundial, así como agencias bilaterales de desarrollo en Alemania, España y el Reino Unido.