Participamos en el encuentro de NetZeroCities en Lyon para mejorar el apoyo a las ciudades misión

Participamos en el encuentro de NetZeroCities en Lyon para mejorar el apoyo a las ciudades misión

Del 22 al 24 de octubre, 33 organizaciones, entre las que figuraba el equipo de itdUPM, participamos en la reunión bianual del Consorcio de NetZeroCities en la ciudad de Lyon, Francia, con el objetivo de mejorar el apoyo actual a las ciudades misión en su camino hacia la neutralidad climática y la implementación del Acuerdo Climático.

Entre los aspectos más importantes abordados en las jornadas, destacamos los aprendizajes extraídos de los Acuerdos Climáticos firmados hasta ahora por las ciudades misión, las innovaciones políticas y formas de colaboración avanzada para acelerar la misión de alcanzar ciudades climáticamente neutras.

Además, se recalcó el importante papel de las Plataformas Nacionales, como es el caso de citiES2030 en España, para superar los obstáculos políticos a escala nacional y la necesidad urgente de que las ciudades atraigan la inversión privada.

La utilización de un modelo económico es esencial en los procesos de descarbonización de las ciudades. Como se resalta en el informe Understanding the Economic Case for Decarbonising Cities, esta herramienta cuantifica una base de referencia de las emisiones y ayuda a las ciudades a analizar los costos y beneficios como base para el desarrollo de un plan estratégico eficaz para la descarbonización. Este análisis, que se puede descargar desde la web de NetZeroCities en PDF, incluye ejemplos de cómo se utilizó el modelo de manera eficaz en la iniciativa “EU Healthy Clean Cities” para ayudar a las ciudades a analizar los costos y beneficios como base para el desarrollo de un plan estratégico eficaz para la descarbonización.

Uno de los aspectos más destacados en este informe es el cambio de planificación en la aceleración de las acciones climáticas, lo que ha supuesto que, después de tres años de proyecto, 53 ciudades misión hayan recibido el Sello Misión de la Unión Europea, en reconocimiento a sus sólidos planes climáticos, que 104 ciudades formen parte del Programa de Ciudades Piloto (PCP) y que otras 56 participen en el Twinning Learning Program.

En este encuentro se presentó también la iniciativa Ágora Lyon 2030, que implica a los ciudadanos en actividades del ayuntamiento relacionadas con las iniciativas de cambio climático, y la iniciativa Lyon Confluence como modelo de desarrollo urbano sostenible.participantes.

 citiES 2030, en el Climate Neutrality Forum

El pasado mes de octubre, Julio Lumbreras y Soledad Fontana, de la plataforma citiES 2030 y miembros del itdUPM, participaron en el Climate Neutrality Forum organizado por M100 Hub en Bucarest, la plataforma nacional de ciudades de Rumanía.

En este evento se presentaron las diez nuevas ciudades rumanas seleccionadas para formar parte de la plataforma con el objetivo de alcanzar la neutralidad climática en sus territorios para 2030.

El foro reunió a actores clave en Rumanía en el ámbito de la neutralidad climática, entre ellos funcionarios de alto nivel, representantes municipales, sociedad civil y participantes del sector privado. El objetivo era coordinar esfuerzos para alcanzar los objetivos de neutralidad climática fijados a nivel europeo y ayudar a las ciudades en su proceso de transición ecológica.

Del 22 al 24 de octubre, 33 organizaciones, entre las que figuraba el equipo de itdUPM, participamos en la reunión bianual del Consorcio de NetZeroCities en la ciudad de Lyon, Francia, con el objetivo de mejorar el apoyo actual a las ciudades misión en su camino hacia la neutralidad climática y la implementación del Acuerdo Climático.

Entre los aspectos más importantes abordados en las jornadas, destacamos los aprendizajes extraídos de los Acuerdos Climáticos firmados hasta ahora por las ciudades misión, las innovaciones políticas y formas de colaboración avanzada para acelerar la misión de alcanzar ciudades climáticamente neutras.

Además, se recalcó el importante papel de las Plataformas Nacionales, como es el caso de citiES2030 en España, para superar los obstáculos políticos a escala nacional y la necesidad urgente de que las ciudades atraigan la inversión privada.

La utilización de un modelo económico es esencial en los procesos de descarbonización de las ciudades. Como se resalta en el informe Understanding the Economic Case for Decarbonising Cities, esta herramienta cuantifica una base de referencia de las emisiones y ayuda a las ciudades a analizar los costos y beneficios como base para el desarrollo de un plan estratégico eficaz para la descarbonización. Este análisis, que se puede descargar desde la web de NetZeroCities en PDF, incluye ejemplos de cómo se utilizó el modelo de manera eficaz en la iniciativa “EU Healthy Clean Cities” para ayudar a las ciudades a analizar los costos y beneficios como base para el desarrollo de un plan estratégico eficaz para la descarbonización.

Uno de los aspectos más destacados en este informe es el cambio de planificación en la aceleración de las acciones climáticas, lo que ha supuesto que, después de tres años de proyecto, 53 ciudades misión hayan recibido el Sello Misión de la Unión Europea, en reconocimiento a sus sólidos planes climáticos, que 104 ciudades formen parte del Programa de Ciudades Piloto (PCP) y que otras 56 participen en el Twinning Learning Program.

En este encuentro se presentó también la iniciativa Ágora Lyon 2030, que implica a los ciudadanos en actividades del ayuntamiento relacionadas con las iniciativas de cambio climático, y la iniciativa Lyon Confluence como modelo de desarrollo urbano sostenible.participantes.

 citiES 2030, en el Climate Neutrality Forum

El pasado mes de octubre, Julio Lumbreras y Soledad Fontana, de la plataforma citiES 2030 y miembros del itdUPM, participaron en el Climate Neutrality Forum organizado por M100 Hub en Bucarest, la plataforma nacional de ciudades de Rumanía.

En este evento se presentaron las diez nuevas ciudades rumanas seleccionadas para formar parte de la plataforma con el objetivo de alcanzar la neutralidad climática en sus territorios para 2030.

El foro reunió a actores clave en Rumanía en el ámbito de la neutralidad climática, entre ellos funcionarios de alto nivel, representantes municipales, sociedad civil y participantes del sector privado. El objetivo era coordinar esfuerzos para alcanzar los objetivos de neutralidad climática fijados a nivel europeo y ayudar a las ciudades en su proceso de transición ecológica.