Plataformas
En un contexto global caracterizado por problemas complejos e interconectados (como el cambio climático, o la desigualdad), que trascienden la capacidad de acción de cualquier actor individual, se requiere adoptar un enfoque sistémico de la realidad y nuevos modelos de trabajo más abiertos, horizontales y colaborativos.
Por ello, en itdUPM llevamos diez años participando en diversas Plataformas de Colaboración Sistémica, diseñadas para facilitar el diálogo entre disciplinas, la co-creación de soluciones innovadoras y el aprendizaje compartido.
Se trata de un modelo organizativo basado en la colaboración estable y continuada entre múltiples agentes, disciplinas y sectores de la sociedad. El fin es construir una visión compartida de los problemas y facilitar el trabajo colaborativo para alcanzar objetivos comunes de sostenibilidad, en línea con la Agenda 2030. Mediante la exploración de múltiples líneas de trabajo y acciones que operan en diferentes niveles (regulatorio, financiero, tecnológico, cultural) se construye un portfolio de iniciativas de experimentación interconectadas entre sí para acelerar la transformación e incrementar el impacto.
La universidad aporta una dimensión global al contexto local, vinculando las necesidades específicas de la sociedad con la práctica académica. Proporciona legitimidad, implica neutralidad, nutre los necesarios procesos de aprendizaje y ayuda a sostener los acuerdos de las plataformas. Posee activos tangibles e intangibles, como conocimientos especializados y multidisciplinarios, la posibilidad de investigación y experimentación en los campus universitarios, la conexión con los jóvenes y la capacidad de atraer a otros agentes públicos, privados y sociales.