Por una mejor calidad del aire en nuestros hogares

Por una mejor calidad del aire en nuestros hogares

El 7 de junio a las 15:30 charlamos sobre la importancia de mejorar la calidad del aire que respiramos en nuestros hogares a través de Soluciones Basadas en la Naturaleza.

¿Cómo fue la sesión?

“Dentro de casa, hay compuestos orgánicos volátiles que se desprenden de muebles desgastados por la luz solar, productos de limpieza, ambientadores, perfumes… y que se acumulan contaminando el aire”. Adán Sánchez comenzaba así su exposición, y explicaba que esto tiene consecuencias en el cuerpo: desde síntomas leves como irritación de garganta o mareos, hasta afecciones más graves como estrés, ansiedad o depresión.

La mejor opción que tenemos a nuestro alcance es la ventilación natural, siempre que sea cruzada. Es importante prestar atención a la ubicación del edificio y los horarios en los que ventilemos. Por ejemplo, en la ciudad de Madrid el pico de concentración de contaminación es de 7 a 0 de la tarde, por lo que ventilar durante estas horas sería contraproducente.

Más allá de opciones como las plantas de interior o purificadores mecánicos, el purificador de aire basado en la naturaleza desarrollado por The Green Factor reproduce el sistema de captación de gases de los bosques. Los microorganismos actúan como esponjas que ayudan a la planta a asimilar nitrógeno y liberar oxígeno, “trabajando juntos para absorber y purificar los gases que contaminan el aire”.

Tras un estudio realizado en 2018 de eficiencia de purificación del aire urbano, se concluyó que un solo Módulo de Limpieza de Aire Urbano (MUAC, por sus siglas en inglés) puede purificar anualmente el dióxido de nitrógeno que emiten 649 vehículos diésel circulando 30 kilómetros al día. Y los beneficios van más allá: en 2021 se adaptaron los prototipos de exterior a oficinas y, tras un año de uso, el absentismo laboral se había reducido un 19%.

¿Quién nos acompañó?

Antiguo investigador de la Escuela de Arquitectura (ETSAM) y fundador de la Spin-Off UPM The Green Factor

Foto del diálogo

El 7 de junio a las 15:30 charlamos sobre la importancia de mejorar la calidad del aire que respiramos en nuestros hogares a través de Soluciones Basadas en la Naturaleza.

¿Cómo fue la sesión?

“Dentro de casa, hay compuestos orgánicos volátiles que se desprenden de muebles desgastados por la luz solar, productos de limpieza, ambientadores, perfumes… y que se acumulan contaminando el aire”. Adán Sánchez comenzaba así su exposición, y explicaba que esto tiene consecuencias en el cuerpo: desde síntomas leves como irritación de garganta o mareos, hasta afecciones más graves como estrés, ansiedad o depresión.

La mejor opción que tenemos a nuestro alcance es la ventilación natural, siempre que sea cruzada. Es importante prestar atención a la ubicación del edificio y los horarios en los que ventilemos. Por ejemplo, en la ciudad de Madrid el pico de concentración de contaminación es de 7 a 0 de la tarde, por lo que ventilar durante estas horas sería contraproducente.

Más allá de opciones como las plantas de interior o purificadores mecánicos, el purificador de aire basado en la naturaleza desarrollado por The Green Factor reproduce el sistema de captación de gases de los bosques. Los microorganismos actúan como esponjas que ayudan a la planta a asimilar nitrógeno y liberar oxígeno, “trabajando juntos para absorber y purificar los gases que contaminan el aire”.

Tras un estudio realizado en 2018 de eficiencia de purificación del aire urbano, se concluyó que un solo Módulo de Limpieza de Aire Urbano (MUAC, por sus siglas en inglés) puede purificar anualmente el dióxido de nitrógeno que emiten 649 vehículos diésel circulando 30 kilómetros al día. Y los beneficios van más allá: en 2021 se adaptaron los prototipos de exterior a oficinas y, tras un año de uso, el absentismo laboral se había reducido un 19%.

¿Quién nos acompañó?

Adán Sánchez

Antiguo investigador de la Escuela de Arquitectura (ETSAM) y fundador de la Spin-Off UPM The Green Factor

Foto del diálogo