Carlos Mataix, director del itdUPM
Soy profesor titular del Departamento de Ingeniería de Organización de la Universidad Politécnica de Madrid, y director del Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano de la misma Universidad (itdUPM).
Comencé mi carrera universitaria en 1991, cuando obtuve una beca del Ministerio de Educación para realizar una tesis doctoral, que finalicé en 1994, y que dediqué al estudio de las microempresas del sector informal.
Desde entonces, he tenido una trayectoria que me ha permitido no solo observar, sino también participar en el diseño organizativo y en la gestión del cambio de organizaciones muy diversas.

En la Universidad siempre me ha interesado fortalecer su relación con la sociedad, habiendo sido subdirector de alumnos y extensión universitaria de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la UPM.
En la Administración Pública, me incorporé en 2008 al Gabinete del director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), con el objetivo de poner en marcha la Unidad de Planificación y Calidad, y continúo desde entonces como experto asesor del consejo de cooperación.
En el tercer sector, fui cofundador de Ingeniería Sin Fronteras y vicepresidente de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo España, participando también como consejero y asesor en diversas organizaciones sociales españolas e internacionales.
En el ámbito del sector privado empresarial, soy director de cátedras de empresa, miembro del consejo de “stakeholders” de Iberdrola, y consejero de fundaciones empresariales, como la Fundación Carasso, Cotec o la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS).
He tenido la oportunidad de ser profesor visitante en el Institute of Development Studies (IDS), en 2013, y en el Science Policy Research Unit (SPRU), en 2016, ambos de la Universidad de Sussex, así como realizar periodos más cortos en universidades latinoamericanas y europeas, estancias en las que he tenido ocasión de conocer a excelentes colegas con quienes mantengo una continua relación de colaboración.
Todo ello me hizo apreciar la necesidad de crear puentes más sólidos, de las dificultades de superar los silos y del potencial de la colaboración.
Fruto de ello, mi trabajo se centra hoy en el diseño y la gestión de contextos organizativos que estimulen la colaboración entre organizaciones y entre saberes. Considero que los procesos de transformación sociotécnica a los que nos invita la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) requieren nuevas infraestructuras organizativas basadas en redes y en alianzas. Y la universidad pública está llamada a ser un actor esencial en este proceso.
Mi implicación en el diseño y lanzamiento del itdUPM ha tenido como meta convertir este centro en referencia nacional e internacional en materia de innovación para la sostenibilidad, así como un espacio para trabajar en plataformas multiactor de innovación.
Un ejemplo de ello es la Alianza Shire, la primera alianza multiactor de la acción humanitaria en España en la que participa el itdUPM junto con cuatro entidades del sector público, privado para mejorar los servicios de acceso a energía y la calidad de vida de las poblaciones refugiadas.
Además, recientemente hemos lanzado desde el itdUPM conjuntamente con Acción Contra el Hambre, la revista DIECISIETE, de la que soy director, la primera revista en español de investigación sobre los ODS.
Mi investigación siempre ha estado ligada a la acción y a la práctica. He publicado artículos en medios científicos, informes, artículos en medios profesionales, utilizando como materia prima e información mi propia experiencia en los puestos de dirección y gestión que he ido desempeñando.
También he participado en numerosas conferencias nacionales e internacionales en las que he tratado de compartir mi experiencia y, sobre todo, aprender de otros. Me preocupan especialmente las narrativas, y por eso utilizo a menudo herramientas de comunicación o historias como la “ODSeína”.
Sigo disfrutando mucho de la docencia en mi universidad, como profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la UPM, y del Máster Interuniversitario en Estrategias y Tecnologías para el Desarrollo, en el que colaboramos profesores de mi Universidad y de la Universidad Complutense de Madrid.