El 1 de marzo reunimos en el espacio itdUPM a Andrea del Pascual, Alfredo Miralles y Silvia Teixeira, expertos en el cruce del arte y la educación e integrantes del programa SIMBIONTES.
“No hay contemporaneidad en las escuelas”, comenzaba Andrea del Pascual. El trabajo que hacen desde Pedagogías Invisibles, el brazo de la RED PLANEA en la Comunidad de Madrid, es precisamente conectar la educación y el arte con la realidad del presente. Crear espacios de convergencia en las aulas donde el pensamiento poético y artístico sea tan importante como el pensamiento lógico.
Mediante una pequeña performance, Alfredo Miralles demostró al público que “arte” y “tecnología” comparten una raíz más allá de la etimológica. Aunque encontrar sinergias entre ambas disciplinas pueda resultar complejo, en ocasiones se trata simplemente de derribar las barreras mentales que nosotras mismas hemos establecido en torno a esta diferencia.
Silvia Texeira reconoció que le gusta pensar en el sistema educativo “como si fuera un bosque, donde las asignaturas son árboles que mantienen relaciones simbióticas”. Y de este proceso de simbiosis es de donde el proyecto toma su nombre. Para acabar, ella entró más en detalle acerca de los proyectos desarrollados en los institutos en el marco del programa. Desde utilizar TikTok y participar en walkshops, hasta realizar una performance para denunciar la falta de accesibilidad en las calles.
El programa Simbiontes trabaja para crear un espacio donde chicas y chicos puedan desarrollar su creatividad y su espíritu crítico. Un espacio que los motive a ser más independientes y autónomos, y que les proporcione herramientas para derribar las mal construidas barreras entre dos disciplinas tan complementarias como ciencia y arte.