Universidad-ciudad: localizando la Agenda 2030 a través de herramientas de participación masiva

Un proyecto de investigación-acción sobre el potencial de la colaboración entre academia y ayuntamiento para acelerar la Agenda 2030

Las componentes de este estudio, de un vistazo

Algunas conclusiones

La localización de la Agenda 2030 requiere de un trabajo bidireccional: de arriba hacia abajo -traducir los ODS en políticas y soluciones locales- y de abajo hacia arriba – que las iniciativas no se queden aisladas, sino que contribuyan, desde lo local, a procesos de transformación más amplios.

Para que se dé una sólida contribución a la Agenda 2030 desde lo local, hemos encontrado que las iniciativas locales necesitan tener algunos rasgos distintivos concretos:

Para saber en qué medida se dan tales condiciones en los casos identificados en Iberoamérica y España, cuál es la coherencia de las iniciativas ODS de las universidades públicas madrileñas en relación con las políticas públicas municipales, y para conocer qué impacto se obtiene cuando se incluyen los factores señalados en una iniciativa concreta (en este caso, de la UPM), te invitamos a leer el resumen ejecutivo.

¿En qué trabajos de investigación-acción se sustentan las conclusiones?

Abstract

A través del análisis y la caracterización de 20 iniciativas de localización de los ODS que ya están teniendo lugar en diferentes partes de España e Iberoamérica, este estudio busca identificar elementos innovadores, buenas prácticas y aprendizajes, y extraer una serie de características que se identifican como cruciales para que los procesos de localización de la Agenda 2030 tengan un impacto significativo en el cumplimiento de la Agenda y sean escalables.

Autores

Carlos Mataix · David Pereira · Miguel Soberón · Alba Sainz · Irene Ezquerra · Caitlin Boucher

Abstract

La colaboración entre universidades y ayuntamientos es clave para acelerar el cumplimiento de la Agenda 2030. Este estudio busca indagar en la forma en que las universidades públicas madrileñas contribuyen a la localización de la Agenda 2030 en la ciudad de Madrid, en qué medida los procesos de localización en las universidades son participativos y colaborativos, y cuán coherentes son con las políticas del Ayuntamiento.

Autores

Irene Ezquerra · Miguel Soberón · Martín Muñoz Balbo

Abstract

Este estudio busca analizar la capacidad de dos herramientas de participación masiva para contribuir a la implementación de las iniciativas de localización de la Agenda 2030.

La iniciativa sobre la que se realiza el estudio está siendo implementada por la Universidad Politécnica de Madrid y busca alcanzar en 2030 un balance neto de cero emisiones directas de gases de efecto invernadero.

Autores

Francesca Olivieri · Lorenzo Olivieri · Estefanía Caamaño · M.A. Huerta · David Pastor · Simona Perfetti · Valentina Oquendo · Miguel Soberón · Mónica del Moral

El evento: un diálogo entre ciudades para poner el conocimiento en común y avanzar

Con el objetivo de compartir los resultados de esta investigación y valorar oportunidades de replicar o adaptar los hallazgos en otros contextos territoriales, hemos participado en un diálogo entre las ciudades de Madrid, Montevideo, La Paz, Paria y Sucre, que organizamos conjuntamente con artPNUD en el marco del V Foro Mundial de Desarrollo Económico Local.

En los medios

Artículos publicados a raíz de este trabajo de investigación-acción.

La UPM quiere ser un espacio neutro en carbono para 2040. Artículo publicado en la revista Ciudad Sostenible.Supporting Innovations to Incorporate the SDGs at Universities through MOOCs. Artículo presentado en el 14.º Congreso de Ingeniería de Organización. En proceso de publicación.

Equipo de investigación

Director del itdUPM. Profesor titular de la Universidad Politécnica de Madrid

Profesor Titular en Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la UPM

Profesora en Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (UPM)Profesor asociado en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (UPM)Profesora titular e investigadora senior en la Universidad Politécnica de MadridProfesora asociada de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (UPM)Investigador de la Universidad Politécnica de Madrid

Equipo de integración del itdUPM

Equipo de integración del itdUPMEquipo de integración del itdUPMEquipo de integración del itdUPMColaboradora del itdUPMColaborador del itdUPM

Colaboradora del itdUPM
Equipo de integración del itdUPM

Investigación de:

Financiada por: