Uso de la metodología de aprendizaje basado en proyectos (PBL) para garantizar un aprendizaje holístico y experiencial en un máster sobre tecnología para el desarrollo humano y la cooperación

Este artículo destaca una experiencia innovadora en la Universidad Politécnica de Madrid, donde se implementó la Metodología de Aprendizaje Basado en Problemas (PBL) en ocho asignaturas distintas del Máster en Tecnología para el Desarrollo Humano. Bajo la dirección del itdUPM, esta iniciativa alentó a los estudiantes a trabajar en proyectos reales, fomentando perspectivas multidisciplinarias y una colaboración intensiva entre profesores. Este enfoque singular potenció competencias como la comunicación, el trabajo en equipo y el análisis de alternativas socio-técnicas, integrando aspectos económicos, sociales y ambientales.

El artículo describe la metodología, evaluaciones, resultados, desafíos y futuras oportunidades, ofreciendo un modelo potencial para universidades que buscan adoptar marcos de aprendizaje dinámicos y multidisciplinarios.

Autores

J. Mazorra, J. Lumbreras, I. Ortiz-Marcos, C. G. H. Díaz-Ambrona, A. M. Carretero, M. A. Egido, B. Gesto, J. A. Mancebo, D. Pereira, M. Sierra-Castañer, S. Vignote, J. Moreno-Serna, C. Mataix

Uso de la metodología de aprendizaje basado en proyectos (PBL) para garantizar un aprendizaje holístico y experiencial en un máster sobre tecnología para el desarrollo humano y la cooperación

Este artículo destaca una experiencia innovadora en la Universidad Politécnica de Madrid, donde se implementó la Metodología de Aprendizaje Basado en Problemas (PBL) en ocho asignaturas distintas del Máster en Tecnología para el Desarrollo Humano. Bajo la dirección del itdUPM, esta iniciativa alentó a los estudiantes a trabajar en proyectos reales, fomentando perspectivas multidisciplinarias y una colaboración intensiva entre profesores. Este enfoque singular potenció competencias como la comunicación, el trabajo en equipo y el análisis de alternativas socio-técnicas, integrando aspectos económicos, sociales y ambientales.

El artículo describe la metodología, evaluaciones, resultados, desafíos y futuras oportunidades, ofreciendo un modelo potencial para universidades que buscan adoptar marcos de aprendizaje dinámicos y multidisciplinarios.

Autores

J. Mazorra, J. Lumbreras, I. Ortiz-Marcos, C. G. H. Díaz-Ambrona, A. M. Carretero, M. A. Egido, B. Gesto, J. A. Mancebo, D. Pereira, M. Sierra-Castañer, S. Vignote, J. Moreno-Serna, C. Mataix