El que la ciudadanía esté en el centro de la transformación urbana, que se tenga en cuenta su diversidad y que se utilice un lenguaje más accesible fueron algunas de las principales reflexiones en torno a la dimensión social de la Misión Europea de Ciudades. En esta mesa se presentó la estrategia de involucración ciudadana desarrollada por citiES 2030 en colaboración con Tangente. Con ella se pretende hacer de la participación una experiencia enriquecedora que desborde los espacios y metodologías tradicionales.
En cuanto a los Acuerdos Climáticos como vectores de transformación se hizo mención al potencial que tienen para planificar las acciones e impulsar innovaciones en la gobernanza, lo cual posibilita, entre otras cosas, un abordaje más integral de los compromisos europeos. Como desafíos se planteó la necesidad de explorar de qué manera se pueden integrar más profundamente los aspectos sociales, y se propuso como próximos pasos el innovar en aspectos financieros.
La rehabilitación energética masiva es el primer gran desafío compartido de las ciudades Misión, por ello unos de los debates se centró en este tema. Lo relevante no solo es el programa de rehabilitación energética masiva que desarrolla la plataforma en colaboración con GBCe, sino que ha sido diseñado de manera colaborativa teniendo en cuenta la realidad de las ciudades. Este programa busca abordar barreras como la escasa coordinación administrativa; las brechas de comunicación entre diferentes sectores, la fragmentación financiera, la ausencia de oficinas energéticas y espacios de acompañamiento a la ciudadanía, entre otras. Este ámbito tiene como piloto el proyecto URBANEW, financiado por NetZeroCities, y que permitirá dar cuenta del potencial de la colaboración entre ciudades en el sector de la rehabilitación energética.
Llegando al final de la jornada, representantes de diversos países (Suecia, Países Bajos, Rumanía y Portugal) conversaron sobre la puesta en marcha de plataformas nacionales en Europa. Todas las intervinientes estuvieron de acuerdo en el importante rol que tienen estos espacios de colaboración, ya sea para amplificar la implementación de la Misión como para compartir experiencias y aprendizajes entre ellas. Se hizo especial hincapié en el valor sustancial de los equipos que lideran las plataformas y la necesidad de financiar estas labores. Además, se focalizó en la necesidad de identificar modelos de negocio que se adecuen a este tipo de estructuras y ayuden a impulsar su transición. Se espera para el futuro cercano fortalecer la colaboración entre las plataformas nacionales.
Al finalizar el acto, se hizo entrega de un reconocimiento a Olga Kordas, Directora de Viable Cities, por su trabajo en la plataforma sueca y por ser fuente constante de conocimiento e inspiración para citiES 2030.